La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, inició su proceso de arranque tras una falla técnica que desencadenó un apagón masivo en toda Cuba durante la madrugada.
Según el ingeniero Román Pérez Castañeda, subdirector técnico de la planta, el éxito de la reactivación dependerá de la estabilidad del subsistema eléctrico que alimenta a esta instalación clave para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
El arranque de la central, el mayor bloque unitario de la Isla, es un procedimiento complejo que está siendo monitoreado por el despacho nacional de carga, que busca equilibrar generación y consumo en medio de una situación crítica para la infraestructura eléctrica del país.
Aunque las autoridades castristas aseguraron que la planta no sufrió daños estructurales ni incidentes tras su desconexión, el colapso energético dejó a gran parte del país sin electricidad e interrumpió de manera severa los servicios de Internet, según reportó el grupo independiente Diktyon.
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, destacó que, pese a las dificultades, los sistemas de respaldo han permitido mantener operativos los servicios de transportación. Sin embargo, las consecuencias del apagón general siguen afectando a los cubanos. El régimen suspendió las clases y los trabajos no esenciales, y el descontento social crece debido a la recurrente falta de soluciones.
La CTE Antonio Guiteras, considerada fundamental para mitigar los apagones en una región de alta demanda eléctrica, refleja el impacto del deterioro estructural y la falta de mantenimiento adecuado en las plantas energéticas cubanas. Aunque el reinicio de sus operaciones podría aliviar parcialmente la crisis, el problema de fondo sigue latente porque el sistema energético está al borde del colapso.
TE PUEDE INTERESAR: Aprueban en Miami renombrar la Palm Avenue con el nombre de Donald Trump
Redacción Cubanos por el Mundo