Cubanos: Otra vez somos la 2da nación que más Asilo solicita en México
Cubanos en México. Foto: Composición CPEM

Cubanos: Otra vez somos la 2da nación que más asilo solicita en México

Dec 6, 2024
Por

Según cifras publicadas por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), de enero a noviembre de este año, 16,376 cubanos solicitaron asilo en México, representando el 22% del total de solicitudes.

Esto consolida a los cubanos, por segunda vez en tres años, como el segundo grupo con más trámites de este tipo, únicamente detrás de los hondureños, quienes lideraron con 26,550 casos en 2024.

Este fenómeno ya se había observado en 2022, cuando 18,181 cubanos pidieron refugio en México. En 2023, los haitianos desplazaron temporalmente a los cubanos al tercer lugar, con 44,110 solicitudes, superando a los hondureños (41,848) y a los nacionales de la Isla (18,450).

A pesar de que las solicitudes de asilo a México cayeron casi un 50% este año, pasando de 140,725 a 73,317, el flujo de cubanos ha permanecido estable. La Comar informó que de las 5,124 solicitudes cubanas resueltas en 2024, 3,514 obtuvieron el estatus de refugiado, convirtiendo a Cuba en el segundo país con más resultados favorables este año.

Desde 2013, los cubanos han logrado 10,400 reconocimientos de refugio en México, ubicándose en el cuarto lugar histórico, detrás de Honduras (73,095), Venezuela (25,683) y El Salvador (21,200).

De las nueve delegaciones de la Comar, Tapachula, en el estado de Chiapas, concentra la mayoría de las solicitudes, con 47,032 trámites, lo que equivale al 64% del total.

Esta ciudad, un punto estratégico en la ruta migratoria hacia Estados Unidos, ha sido escenario de la salida de seis caravanas en los últimos dos meses, motivadas por la expectativa de cambios en la política migratoria de Donald Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025.

Sin embargo, las últimas dos caravanas han sido disueltas por las autoridades mexicanas, a pesar de que la Secretaría de Gobernación aseguró en noviembre que habría “vía libre” para los migrantes.

Organismos como el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova han denunciado tácticas de coacción e intimidación por parte del Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional, como separar familias mediante promesas de documentos de tránsito que no se cumplen.

TE PUEDE INTERESAR: Se roban los paneles solares de estaciones de bombeo en Las Tunas

Redacción Cubanos por el Mundo

Leave a Reply

Your email address will not be published.

BBC News nombra a una cubana con las cuentas no muy claras, entre las 100 mujeres del año
post anterior

BBC News nombra a una cubana con las cuentas no muy claras, entre las 100 mujeres del año

Tras debacle olímpica en París, INDER destituye a cuatro comisionados nacionales
próximo post

Tras debacle olímpica en París, INDER destituye a cuatro comisionados nacionales

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss