El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), controlado por el régimen castrista, anunció la destitución de cuatro comisionados nacionales tras el estrepitoso fracaso en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Aunque la medida ha sido presentada oficialmente como una “renovación” necesaria, es evidente que responde a la profunda crisis que atraviesa el deporte cubano, incapaz de mantener un nivel adecuado en el ámbito internacional.
Los funcionarios desplazados son Alberto Puig de la Barca (boxeo), Jorge Luis Barcelán Santa Cruz (levantamiento de pesas), Rafael Jacinto Manso Reyes (judo) y Jorge Sosa Ferrer (voleibol). En su comunicado, el INDER destacó los aportes de los ahora excomisionados, señalando que continuarán aportando desde otras funciones, pero evitó reconocer abiertamente la gravedad del deterioro deportivo que ha caracterizado su gestión.

Los Juegos de París dejaron en evidencia la caída del deporte cubano. El boxeo, por ejemplo, disciplina icónica del país, solo obtuvo una medalla de oro gracias a Erislandy Álvarez, un resultado lejano a las cuatro preseas doradas alcanzadas en Tokio 2020.
Por su parte, el judo sufrió la ausencia de su principal figura, Magdiel Estrada, quien ni siquiera logró clasificar.
La halterofilia no fue diferente, con apenas una representante, Ayamey Medina, quien vio frustrada su participación debido a una lesión.
OTRAS NOTICIAS: Pelotero cubano, Raico Santos, salió de la isla
Del voleibol, en otrora una de las disciplinas más fuertes de Cuba, la situación se torna peor, pues desde hace muchos años viene en decadencia.
Los nuevos nombramientos incluyen a Robinson Poll Díaz (boxeo), Camilo Reynaldo Ramírez (levantamiento de pesas), Andrés Taño González (judo) y Yumilka Daisy Ruiz Luaces (voleibol). Sin embargo, la designación de estas figuras parece más un intento de maquillar la debacle que una solución real al problema estructural que enfrenta el deporte en la isla.
Y es que, en la isla, los mejores talentos siguen huyendo debido a la miseria y pocas oportunidades propiciadas por la dictadura y, hoy en día, triunfan en tierras ajenas.
Redacción de Cubanos por el Mundo