La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) anunció la incorporación de un oficial de la Seguridad del Estado cubano, conocido por el alias “Alejandro”, a su base de datos de represores.
Este registro, dedicado a documentar a quienes cometen violaciones sistemáticas contra opositores y activistas de derechos humanos, busca evidenciar delitos internacionales y crímenes de lesa humanidad.
La inclusión de “Alejandro” fue impulsada por la denuncia de la periodista Camila Acosta, corresponsal de CubaNet y de ABC en La Habana. Según relató Acosta, se encontró con este oficial en La Habana después de cuatro años sin verlo.
Al intentar grabar su rostro, el represor trató de arrebatarle el teléfono. Aunque el video no es claro, fue suficiente para reavivar las denuncias en su contra.
Acosta recordó que “Alejandro” estuvo detrás de varias represalias en su contra durante 2020, incluyendo desalojos, amenazas, acusaciones falsas, interrogatorios y detenciones arbitrarias.
Tras su publicación, otras víctimas corroboraron su identidad y aportaron sus testimonios, entre ellas la periodista Ileana Hernández, quien denunció operativos de hostigamiento liderados por el mismo oficial.
El activista y ex preso político Alejandro Garlobo también relató haber sido interrogado y golpeado por orden de “Alejandro”, quien más tarde lo amenazó con un arma blanca. Garlobo afirma que el nombre real del oficial es Raimel García.
Por su parte, Ángel Moya Acosta, ex prisionero político y esposo de Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, identificó al represor bajo el alias “Felo”, señalando su participación en acciones contra las integrantes de este movimiento.
La Fundación para los derechos humanos destaca que este oficial ha sido acusado de delitos como intimidación, acoso, violencia de género, golpizas, abuso físico y detenciones arbitrarias, además de persecución por motivos políticos.
La información recopilada en la base de datos proviene directamente de las víctimas, quienes tienen la posibilidad de reportar a sus agresores y contribuir al registro de sus crímenes.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentran al joven cubano del Servicio Militar que había sido reportado como desaparecido en La Habana
Redacción Cubanos por el Mundo