En las calles de Miami, José Canga, un cubano de 64 años originario de Pinar del Río, enfrenta una dura realidad.
Desde hace aproximadamente mes y medio, no tiene un techo bajo el cual refugiarse y, cada noche, se acomoda bajo los árboles o cerca del Camillus House, una organización que le proporciona su única comida diaria.
Según sus propias palabras, expuestas en redes sociales, él llegó solo a Estados Unidos hace varios años, dejando atrás a su familia, que aún permanece en Cuba.

Aunque desde entonces ha trabajado incansablemente en la remodelación de casas y apartamentos, su situación actual lo ha llevado al límite.
Sin explicaciones claras de cómo llegó a este punto, ahora depende de pequeños momentos de alivio: una comida ocasional, un baño improvisado y la fuerza para enfrentar otro día en la calle.
“Duermo en la calle, debajo de los árboles, donde me coge la noche, ahí me quedo. Aquí, al lado de las monjitas, donde está el Camillus House, porque es donde único le dan comida a uno; no te dan comida en más ningún lado, solo aquí”, manifestó.
A pesar de su situación, este cubano no pierde la esperanza. Consciente de que ha llegado a la edad requerida, planea iniciar el proceso para obtener su seguro social.
PUEDE INTERESAR: Cubano en Miami “aprovecha su pedacito” y siembra hasta frutabombas en la calle
Según explica, esto podría ser su salvación, ya que no cuenta con ingresos ni dinero para mantenerse.
“Ahora voy a tratar de coger mi seguro social, porque ya tengo 64 años y ya clasifico, porque no tengo nada. No tengo ni un centavo en el bolsillo, no tengo entradas por ningún lado”, agregó.
En los últimos meses, han salido a la luz varios casos de cubanos que están en situación de calle en Miami, muchos de ellos pidiendo ayuda desesperada para tener una nueva oportunidad de salir adelante.
Redacción de Cubanos por el Mundo