En medio de la crisis económica que afecta gravemente a la población, el régimen cubano continúa destinando un porcentaje significativo de sus inversiones al sector hotelero y turístico, en vez de cubrir las necesidades del pueblo y a pesar de las advertencias de economistas y el deterioro de sectores clave como la agricultura, la salud y la educación.
Según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), entre enero y septiembre de 2024, el 26,6% de las inversiones estatales (17.311,4 millones de pesos cubanos, equivalentes a unos 721,3 millones de dólares) se concentraron en actividades inmobiliarias y de alquiler, principalmente para la construcción de hoteles.
A esto se sumaron 6.781,9 millones de pesos invertidos en la categoría de hoteles y restaurantes, lo que representa más del 24% del total de 64.973,3 millones destinados a inversiones estatales en ese periodo.

Este enfoque contrasta marcadamente con los recursos asignados a otros sectores esenciales. La agricultura, crucial para enfrentar la escasez de alimentos, recibió solo 1.829,3 millones de pesos (76 millones de dólares), mientras que la salud y la educación se vieron relegadas con 1.205,2 millones y 671,3 millones, respectivamente.
De hecho, la inversión en educación cayó en comparación con el mismo período de 2023, pasando de 773,1 millones a 671,3 millones, y sectores como cultura y deportes también experimentaron recortes.
A pesar de las altas inversiones en el turismo, el sector no ha logrado repuntar desde la pandemia. Según un informe del laboratorio de ideas Cuba Siglo 21, los ingresos turísticos cayeron un 62% en los últimos cinco años.
Entre enero y octubre de 2024, solo 1,7 millones de turistas visitaron Cuba, una caída del 48,23% respecto al mismo período en 2019. Además, la ocupación hotelera se encuentra en un 25%, con ingresos anuales que disminuyeron de 3.185 millones de dólares en 2019 a 1.216 millones en 2023.
Economistas como Pedro Monreal y Emilio Morales han cuestionado la sostenibilidad de esta estrategia. Monreal señaló que entre 2020 y junio de 2024, las inversiones relacionadas con turismo representaron un promedio del 38,9% del total nacional, mientras que sectores básicos como electricidad, gas y agua apenas alcanzaron el 9,4%. Morales, por su parte, criticó que, a pesar de más de 24.000 millones de dólares invertidos en turismo en los últimos 15 años, los resultados son decepcionantes, con indicadores clave en declive.
Sin embargo el régimen comunista siempre prioriza los asuntos que están relacionados con ingresos para sus bolsillos, en vez de atender las necesidades de la población.

TE PUEDE INTERESAR: #NoTravelToCuba Jejenes hacen insoportable la vida a los turistas rusos
Redacción Cubanos por el Mundo