El régimen castrista reconoció que le “preocupa” el segundo mandato de Donald Trump, que comenzará el próximo 20 de enero en los Estados Unidos.
Así lo admitió el viceministro castrista de relaciones exteriores, Carlos Fernández de Cossío, al afirmar que, existe preocupación la cúpula de la dictadura cubana sobre las implicaciones económicas que puede tener el nuevo gobierno estadounidense sobre la isla comunista.
No obstante, el funcionario castrista negó que los dirigentes cubanos se sientan “incómodos” con la posibilidad de que haya un acercamiento político con Estados Unidos bajo el gobierno de Trump.
VIDEO“Por supuesto que nos preocupa el efecto que puede tener sobre nuestra economía, y en particular, el efecto que puede tener sobre el nivel de vida de la población una mayor hostilidad de EE.UU.”, dijo el viceministro castrista, reportó la agencia EFE , a pesar de que la realidad es que solo les preocupa que Trump imponga sanciones más severas contra el régimen y esto afecte los bolsillos de los comunistas que lucran con el dolor del pueblo.
TE PUEDE INTERESAR: Bruno Rodríguez arma su respectiva pataleta tras decisión de EEUU de mantener a Cuba como patrocinador del terrorismo
VIDEOEs importante mencionar que, las declaraciones de Carlos Fernández de Cossío fueron durante un foro realizado el martes con motivo del décimo aniversario del inicio del llamado “deshielo” entre Washington y La Habana.
Entretanto, sobre el gobierno de Joe Biden, el funcionario lamentó que la administración demócrata haya dado continuidad a las sanciones de Trump, y repudió que Cuba se mantenga en la lista de países que patrocinan el terrorismo , ya que esto último represento un nuevo revés para la dictadura en su pretensión de que antes de la salida de Biden, la isla fuese excluida de esa lista.
En las últimas semanas, la dictadura castrista también ha reconocido que le preocupa una posible deportación masiva de cubanos a la isla bajo la nueva administración de Donald Trump.
Es importante mencionar que, la designación de Marco Rubio, como Secretario de Estado por el presidente electo, Donald Trump, supone una de las principales preocupaciones de la dictadura, ya que, el senador de origen cubano ha sido frontal en contra de los comunistas, defendiendo los derechos humanos en la isla y rechazando la represión que ejerce el régimen en contra del pueblo.
LEE TAMBIÉN: La Habana preocupada por posible deportación masiva planeada por Trump
Redacción Cubanos por el Mundo