El cineasta cubano Orlando Mora Cabrera fue liberado este fin de semana luego de haber sido detenido durante casi cuatro horas por tres agentes del Ministerio del Interior en La Habana.
Mora Cabrera, a través de sus redes sociales, informó su regreso a casa, aunque no ofreció detalles sobre los motivos de su detención.
Sin embargo, la detención ocurrió después de que Mora Cabrera denunciara, el 15 de diciembre, que su cortometraje “Matar a un hombre” había sido censurado en el Festival de Cine de La Habana por razones esencialmente homofóbicas.
Según el cineasta, su obra aborda un discurso crítico sobre diferentes manifestaciones de violencia y dominación ejercidas sobre los cuerpos.
Aunque la película fue parte de la cartelera del evento, su exhibición se vio interrumpida por apagones y no se reprogramó.
Kiriam Gutierrez, coprotagonista del cortometraje, también denunció la censura a través de sus redes sociales, señalando que, después de tres programaciones fallidas, la película no fue reprogramada por razones desconocidas.
Gutierrez lamentó que el régimen cubano siga siendo opresor, homofóbico y transfóbico, y que censurar películas que exponen historias de vida reales es un acto injusto y cruel.
Por su parte, Anthony, estudiante de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, criticó la organización del festival y la falta de respeto hacia el público al no reprogramar las proyecciones afectadas por los apagones. Además, una periodista que prefirió mantener el anonimato, destacó la baja calidad del festival y la presencia de mendigos alrededor de los cines y hoteles.
A pesar de la censura, “Matar a un hombre” fue exhibido en dos espacios alternativos: la Fundación Ludwig de Cuba, en colaboración con la Escuela Internacional de Cine y Televisión, y el espacio Cine Bajo las Estrellas, con el apoyo de la Real Embajada de Noruega en Cuba.
El cineasta, Mora Cabrera agradeció la oportunidad de compartir la película, pero lamentó la exclusión y el dolor causado por la censura, recordando que la alegría de exhibirla no alivia el agravio de la exclusión.
TE PUEDE INTERESAR: Piden ayuda para encontrar a mujer desaparecida en Matanzas
Redacción Cubanos por el Mundo