in ,

Cubanos con I-220B ganan demanda en corte de Estados Unidos

20 cubanos con I-220B fueron beneficiados con un parole tras ganar una demanda en una corte federal

Un grupo de 20 cubanos que fueron puestos en libertad bajo el documento I-220B tras entrar a los Estados Unidos de manera irregular obtuvieron una victoria legal esta semana, por lo que ahora podrán aspirar a una residencia en tierras de libertad.
Foto: Claudia Canizares/Facebook

Un grupo de 20 cubanos que fueron puestos en libertad bajo el documento I-220B tras entrar a los Estados Unidos de manera irregular obtuvieron una victoria legal esta semana, por lo que ahora podrán aspirar a una residencia en tierras de libertad.

Tras dos meses de deliberación en el caso que estuvo rodeado de incertidumbre, un juez federal decidió otorgar un parole a todos los demandantes como parte de un acuerdo.

El reporte de Telemundo 51 indicó que los migrantes cubanos con I-220B que ganaron esta demanda ahora podrán regularizar su estatus migratorio en los Estados Unidos.

Los abogados Mark Prada y Claudia Cañizares fueron los encargados de presentar la demanda del grupo de cubanos ante la corte, obteniendo un resultado positivo que sin duda cambia la vida de este grupo de antillanos que huyó de la isla comunista en busca de un mejor futuro.

 “La idea inicial era presentar una demanda colectiva, pero no reunimos el número necesario de personas para realizar esa acción. Por eso optamos por una demanda grupal (…) Solo se beneficiaron las personas que decidieron unirse a la demanda, unas veinte en total”, afirmó Cañizares al citado medio local de Miami.

Cabe mencionar que, el grupo de cubanos que resultó beneficiado con esta decisión del juez federal pertenecían a una de las siguientes categorías: aquellos que pasaron un proceso de miedo creíble, se les negó, y fueron liberados con una orden de deportación e I-220B; quienes fueron procesados de manera expedita y liberados con un I-220B pendiente de una evaluación de miedo creíble; personas que pasaron el miedo creíble y fueron liberadas bajo una fianza de ICE.

De igual manera, en el reporte también agregó que ninguno de los demandantes estaba siendo procesado en corte de inmigración.

La abogada Cañizares reveló que existe la posibilidad de que se pueda reunir a un nuevo grupo de cubanos con I-220B para interponer una segunda demanda, lo cual sería una esperanza para otros antillanos que estén bajo libertad con esta condición.

Vale la pena resaltar que, el formulario I-220B es un permiso especial otorgado por el gobierno de EE. UU. cuando no puede deportar, expulsar o detener a un extranjero. Este permiso, conocido como “Orden de Supervisión”, permite al extranjero permanecer en libertad mientras se tramita su caso.

El documento incluye información personal del individuo, como su foto, huellas dactilares y un registro de sus informes al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Además, especifica las instrucciones sobre cuándo, cómo y con qué frecuencia debe presentarse ante ICE.

Los extranjeros que reciben este documento son aquellos que son liberados de la detención, o que son considerados de bajo riesgo y no son tomados en custodia como parte del Programa de Comparecencia de Supervisión Intensiva (ISAP).

LEE TAMBIÉN: Madre cubana desesperada pide ayuda con una visa humanitaria para su hijo

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Carlos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nueve cubanos fueron deportados a la isla el pasado viernes en un vuelo procedente de las Islas Caimán, según informó la dictadura castrista a través de las redes sociales del Ministerio del Interior (MININT).

Nueve cubanos fueron deportados desde Islas Caimán

El medio oficialista Trabajadores admitió el descontrol y los robos que ejecutan algunos trabajadores portuarios cubanos en la isla comunista.

Medio oficialista reconoce descontrol y robo, entre los trabajadores portuarios cubanos