Jueza Melody González recibirá el 2025 en la cárcel
Jueza Melody González. Foto: Composición CPEM

Jueza Melody González recibirá el 2025 en la cárcel

Dic 31, 2024
Por

La exjueza cubana Melody González Pedraza, quien llegó a Estados Unidos en mayo de 2024 bajo el programa de parole humanitario, recibirá el 2025 en la cárcel.

Actualmente, se encuentra detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras espera su audiencia final para solicitar asilo, programada para el 21 de enero de 2025, según confirmó la prensa independiente.

Ocho meses atrás, a González Pedraza se le negó la entrada a Estados Unidos debido a su historial en Cuba, donde condenó a cuatro jóvenes a penas de prisión por delitos contra la Seguridad del Estado.

Antes de su salida de Cuba, emitió sentencias de tres y cuatro años de cárcel contra cuatro jóvenes menores de 30 años, acusados de lanzar cócteles molotov contra propiedades de funcionarios policiales y de la Seguridad del Estado en Encrucijada, Villa Clara, en noviembre de 2022.

Según sus declaraciones a Diario de Cuba, actuó bajo instrucciones de sus superiores para desestimar las pruebas de la defensa y sancionar a los implicados.

La exjueza ha intentado desvincularse de sus decisiones judiciales en Cuba, alegando que cumplía órdenes superiores.

Sin embargo, su solicitud de asilo enfrenta obstáculos debido a su afiliación previa al sistema judicial cubano y su participación en casos de represión política.

La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) la incluyó en una lista de represores, lo que ha influido en la negativa inicial de entrada al país.

Laritza Diversent, directora del centro de asesoría legal Cubalex, dijo sobre el caso: “Melody es una violadora de derechos humanos, porque permite todas las acciones que inventa la Seguridad del Estado contra personas como estos muchachos, y que sean sancionados y estén en prisión sufriendo violaciones de sus derechos”.

La FDHC identificó a más de 1.000 personas con historiales de represión residiendo en territorio estadounidense, lo que ha generado preocupación sobre la admisión de individuos vinculados a violaciones de derechos humanos.

Solo este año, al menos 115 exfuncionarios cubanos han intentado ingresar al país, según datos de la Fundación.

TE PUEDE INTERESAR: Rector de Universidad en Pinar del Río premia al mayor represor cultural del castrismo: Abel Prieto

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Grupo de 18 balseros cubanos fue detenido por la Patrulla Fronteriza de EE. UU.
post anterior

Grupo de 18 balseros cubanos fue detenido por la Patrulla Fronteriza de EE. UU.

El periodista cubano independiente, José Luis Tan Estrada, fue forzado al exilio tras las amenazas y presiones que ejerció la Seguridad del Estado en su contra.
próximo post

Dictadura castrista fuerza al destierro al periodista cubano José Luis Tan Estrada

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss