María Corina Machado, líder opositora venezolana, convocó a manifestar en Venezuela el próximo jueves 9 de enero.
Esta nueva protesta en el país sudamericano sería un día antes de la fecha en que el dictador Nicolás Maduro pretende asumir un nuevo mandato de seis años, a pesar de que perdió las fraudulentas elecciones del pasado 28 de julio.
El mensaje de María Corina Machado convocando a los venezolanos a salir a las calles a exigir libertad fue difundido el domingo a través de las redes sociales.
La líder opositora, quien impulsó la candidatura del presidente electo, Edmundo González Urrutia, consideró que es necesaria la unidad de los ciudadanos para lograr el cambio político en Venezuela.
“Esta es la señal. ¡Este es el día! ¡El día que unimos nuestra bandera en un solo grito de LIBERTAD! Venezuela te necesita. A todos, JUNTOS. ¡A TODOS! Yo voy contigo. Este 9 de enero, TODOS a las calles, en Venezuela y el mundo. ¡GLORIA AL BRAVO PUEBLO!”, escribió María Corina en su perfil de la red social X.
Machado recalcó que “Maduro no se va a ir solo”, por lo que reiteró su llamado a unir fuerzas con el fin de concretar la salida del régimen castrochavista.
“Maduro no se va a ir solo. Hay que hacerlo salir con la fuerza de un pueblo que no se rinde jamás”, agregó.
De igual manera, María Corina apuntó que el 9 de enero será registrado como el día en que Venezuela “dijo basta”.
Actualmente, Venezuela vive momentos de tensión política debido a que el 10 de enero se debe juramentar el nuevo presidente tras las elecciones del pasado 28 de julio.
A pesar de que, el Consejo Nacional Electoral chavista dio como ganador al tirano, la oposición logró recolectar el 85 por ciento de las actas de votación que certificaron que el verdadero ganador fue Edmundo González Urrutia. Este último, quien tuvo que salir del país con rumbo a España, ha reiterado que regresará a su país natal a juramentarse como presidente, a pesar de las amenazas del régimen chavista de arrestarlo si pisa suelo venezolano.
LEE TAMBIÉN: Envío de petróleo de Venezuela a Cuba disminuyó en 2024 casi a la mitad
Redacción Cubanos por el Mundo