Gerardo Hernández y Bruno Rodríguez. Foto: Composición CPEM
El régimen cubano parece decidido a protagonizar un espectáculo tragicómico, con el canciller Bruno Rodríguez y el exespía Gerardo Hernández encabezando la función.
Entre denuncias a los problemas sociales de otros países y análisis simplistas sobre la emigración cubana, ambos personajes compiten por el título de “el más desubicado”.
Bruno Rodríguez: El canciller preocupado por los sin techo en EE.UU.
En un acto de preocupación “humanitaria” que podría catalogarse como humor negro, el canciller cubano Bruno Rodríguez expresó en Facebook su alarma por el aumento del 18% en la población sin hogar en Estados Unidos en 2024. Según él, resulta indignante que un país derroche recursos en “guerrear” mientras descuida a sus desamparados. Un comentario que, si no viniera de un representante del régimen cubano, casi sonaría a chiste.
¿Por qué? Porque en Cuba, el problema de las personas sin hogar no solo existe, sino que el propio régimen lo encubre activamente.
Datos del Observatorio Cubano de Derechos Humanos indican que el 90% de la población vive en condiciones de pobreza, y hasta el 70% ha tenido que sacrificar una de las tres comidas diarias debido a la escasez de alimentos.
Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social reportó que entre 2014 y 2023 hubo 3,690 personas en situación de deambulancia, una cifra que solo sigue aumentando.
Internautas no tardaron en cuestionar a Rodríguez, recordándole que en Cuba también existen personas durmiendo en la calle, desde ancianos abandonados hasta familias completas viviendo en condiciones precarias.
La ironía no podría ser más evidente, pues se trata de una dictadura que derrocha sus pocos recursos en propaganda internacional mientras su pueblo se hunde en la miseria extrema señalando con dedo acusador a otros.
Gerardo Hernández: Redefiniendo la realidad cubana
Por su parte, Gerardo Hernández, el coordinador nacional de los CDR y “Héroe de la República de Cuba”, decidió aportar su cuota al despropósito al afirmar que los presos cubanos que conoció durante su encierro en Estados Unidos no emigraron por motivos políticos, sino por razones económicas.
En su aparición en el programa oficialista Mesa Redonda, Hernández relató las historias de balseros, marielitos y otros migrantes cubanos que, según él, cayeron en desgracia al sucumbir a los “cantos de sirena” del sueño americano. Algunos, afirmó, terminaron presos tras involucrarse en actividades ilegales.
La desconexión de Hernández con la realidad es preocupante, especialmente porque, en Cuba, todo está atravesado por la política.
La falta de libertades, la persecución ideológica y las condiciones de pobreza extrema son consecuencia directa del sistema político que el propio Hernández defiende. Reducir las motivaciones de la emigración cubana a “buscar prosperidad económica” es simplificar un fenómeno profundamente arraigado en la represión y la falta de oportunidades.
¿Competencia o complemento?
Ambos personajes ejemplifican la hipocresía del régimen cubano, incapaz de admitir sus propios fracasos mientras lanza acusaciones a otros.
Bruno Rodríguez, con su postura “humanitaria”, y Gerardo Hernández, con su narrativa revisionista, son las dos caras de una misma moneda: la negación de la realidad cubana.
En un contexto donde el 89% de las familias cubanas vive en la pobreza extrema y miles de personas abandonan la isla cada año, las palabras de estos funcionarios no solo son desubicadas, sino también ofensivas para quienes padecen las consecuencias de sus políticas.
Quizá la pregunta no debería ser “cuál de los dos está más desubicado”, sino “cuál de los dos representa mejor el cinismo institucionalizado del régimen cubano”. La competencia está reñida, pero el verdadero perdedor, como siempre, es el pueblo cubano.
TE PUEDE INTERESAR: 20 balseros cubanos y dos perros fueron repatriados por la Guardia Costera de Estados Unidos
Redacción Cubanos por el Mundo
El Centro de Alerta del Pacífico (PTWC) emitió una de tsunami alerta para Cuba y…
Si la lambonería tuviera un límite, Arnaldo Rodríguez ya lo habría sobrepasado hace rato. Pero…
Cuando uno escucha hablar de “retos del desarrollo sostenible y los derechos humanos” en Cuba,…
Luego del incidente trágico ocurrido el año pasado en Hialeah, Florida, que cobró la vida…
Un ladrón que intentó arrebatarle el bolso a una joven en Manzanillo, provincia de Granma,…
El circo propagandístico del régimen cubano no se detiene, y en esta ocasión utiliza a…
This website uses cookies.