Varios cubanos en redes sociales han reportado un aumento en los intentos de estafa que operan mediante estrategias de suplantación de identidad y publicidad engañosa.
Estas actividades han puesto en alerta a la población, quienes buscan evitar que más personas sean víctimas de los fraudes.
Un ciudadano identificado como Reinaldo Suárez denunció cómo ciertos delincuentes se valen de anuncios aparentemente legítimos en plataformas como Facebook.

Según Suárez, los estafadores atraen a los usuarios ofreciendo dinero en efectivo a cambio de transferencias bancarias. Una vez captan la atención de la víctima, solicitan información personal, acceden a sus perfiles y utilizan fotografías de amigos cercanos para simular confianza en conversaciones por WhatsApp.
Suárez, quien tiene experiencia administrando redes sociales, notó rápidamente las inconsistencias en las intenciones de los delincuentes. Para comprobar el fraude, les hizo preguntas incoherentes durante el intercambio de mensajes y documentó la interacción con capturas de pantalla, las cuales compartió públicamente como evidencia.
Asimismo, exhortó a las personas a no brindar datos personales y a mantenerse vigilantes ante estas tácticas fraudulentas.
Por otro lado, otro caso que ha generado indignación involucra a la actriz cubana Aileen Acosta. En un video publicado en sus redes sociales, la actriz alertó sobre un perfil falso que utiliza su nombre e imagen para promocionar servicios inexistentes.
La cuenta, que opera bajo el nombre de una supuesta agencia llamada CubaMex, ofrece paquetes de alimentos y alquiler de vehículos, pero ha sido señalada por múltiples víctimas como una estafa.
En ese sentido, Acosta manifestó su preocupación por la falta de medidas de las plataformas digitales para eliminar estas cuentas fraudulentas, a pesar de haber realizado varios reportes.
OTRAS NOTICIAS: Cubano residente en Florida alerta sobre estafas por WhatsApp
Además, aclaró que ella nunca promociona servicios a través de fotografías, únicamente utiliza videos oficiales publicados desde su cuenta verificada en Instagram.
“Hay varios artistas que han reportado otros perfiles que les han hecho a ellos. Parece que esto es una nueva moda ahora de estar utilizando la imagen de las personas para estafar”, puntualizó.
Estas situaciones reflejan una creciente sofisticación en las estrategias de estafa en redes sociales, donde los delincuentes se aprovechan de la confianza y desinformación de los usuarios.
Como medida preventiva, expertos recomiendan verificar la autenticidad de los perfiles, desconfiar de ofertas poco realistas y evitar compartir información personal con desconocidos.
Redacción de Cubanos por el Mundo