Actualidad Noticias de Hoy

Biden también suspendió el Título III de la Ley Helms-Burton

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo cambios en la política hacia Cuba a pocos días de abandonar la Casa Blanca.

La administración del presidente Joe Biden, además de eliminar a Cuba de la lista que lo designa como un Estado que patrocina el terrorismo, también suspendió este martes el Título III de la Ley de Libertad y Solidaridad Democrática de Cuba que entró en vigor en 1996 conocida como “Helms-Burton”.

La información se dio a conocer por medio de un comunicado de la Casa Blanca firmado por Biden, en el que se concretó la suspensión por seis meses del derecho a “interponer una acción en virtud del Título III de la Ley”.

En ese sentido, la administración demócrata de Biden justificó su decisión alegando que la revocación de la ley “es necesaria para los intereses nacionales de Estados Unidos y acelerará la transición a la democracia en Cuba”.

Cabe recordar que, el Título III de la ley Helms-Burton fue creado para permitir que los estadounidenses, incluidos los cubanos nacionalizados, pudieran demandar ante tribunales de EE.UU. a las compañías que se están beneficiando de propiedades en Cuba que fueron expropiadas por la dictadura tras la llegada de la mal llamada revolución.

Esta medida impulsada por Biden en torno a Cuba, a pocos días de abandonar la Casa Blanca, entraría en vigor el 29 de enero de 2025.

Eliminación de entidades castristas restringidas

De igual manera, se conoció que, aparentemente, este martes también habría sido eliminada una lista de entidades del régimen castrista que están restringidas para hacer negocios con Estados Unidos.  

Según un alto funcionario de la administración Biden consultado por Martí Noticias, esta decisión se habría producido tras una “promesa” de la dictadura de La Habana a la Iglesia Católica de liberar a un grupo de presos políticos.

La “lista restringida” de entidades y sub entidades bajo el control del personal militar castrista, o que actúan para ellos, incluía a empresas con las cuales las transacciones financieras directas beneficiarían desproporcionadamente al régimen.

La eliminación de esa prohibición daría margen a transacciones financieras con el conglomerado militar GAESA, por lo que beneficiaria indudablemente los bolsillos de la cúpula castrista.

Estas decisiones tomadas este martes por la administración de Biden sobre las políticas hacia Cuba han generado indignación en el exilio cubano, en donde se considera que es una “traición” de parte del presidente hacia la comunidad.

LEE TAMBIÉN: ÚLTIMA HORA: Administración de Biden eliminará a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

Redacción Cubanos por el Mundo

Carlos

Recent Posts

Ómnibus se incendia en La Habana tras presentar un cortocircuito (+VIDEO)

Un ómnibus en La Habana terminó calcinado después de que presentara un cortocircuito, según se…

7 hours ago

Vuelven a citar a Jose Daniel Ferrer, y otra vez el opositor se niega a firmar y comparecer (+VIDEO)

El líder opositor cubano, José Daniel Ferrer, fue nuevamente citado por las autoridades judiciales en…

11 hours ago

Miami: Cubano detenido por robarse un auto con dos menores de edad dentro

Un cubano fue detenido en Miami después de robar una camioneta con dos niños pequeños…

12 hours ago

El presidente Donald Trump sanciona a la CPI por órdenes de arresto infundadas contra Netanyahu y Gallant.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva imponiendo sanciones a la…

14 hours ago

Vocero y propagandista oficialista vive un verdadero calvario en el entierro de su abuela

La muerte de la abuela de un reportero del periódico del Partido Comunista en Matanzas,…

14 hours ago

Arrestado cubano en Miami que fue a cobrar billetes de lotería que previamente había robado

Un cubano de 49 años fue arrestado en Miami por su presunta implicación en una…

16 hours ago

This website uses cookies.