El director del periódico castrista Trabajadores, Joel García León, reconoció que las desigualdades sociales en Cuba se han normalizado, dejando de ser una excepción.
En un artículo que publicó recientemente, García León lanzó críticas y preguntas similares a las que la población ha expresado en redes sociales, en relación con la nueva tienda en dólares abierta sin información previa en La Habana, que no acepta Moneda Libremente Convertible (MLC).
El director de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), el único sindicato legal en la isla, expresó que no le sorprendió que el supermercado en los bajos del Hotel Grand Muthu Habana, en Miramar, “se parezca a alguna tienda de otros países”. Aunque no consideró impresionante la cantidad de productos en los estantes, justificó el pago en dólares y en determinadas tarjetas internacionales debido a la necesidad del régimen de captar divisas, pero no mencionó que al cubano de a pie no le alcanzan los ingresos para adquirir esos productos.
Durante la última sesión de la comunista Asamblea Nacional del Poder Popular, el primer ministro del régimen Manuel Marrero Cruz anunció una “dolarización parcial de la economía cubana”.
García León recordó que los trabajadores cubanos no cobran sus salarios en dólares, lo que significa que muchos no podrán comprar en la nueva tienda. También rememoró la despenalización de la moneda estadounidense y la apertura de las primeras tiendas en esa moneda como medidas para captar divisas.
El periodista oficialista subrayó que lo más preocupante del nuevo supermercado en dólares no es la imposibilidad de la mayoría de los cubanos para comprar allí, sino la falta de comunicación que genera incertidumbre entre quienes tienen tarjetas en MLC y no pueden utilizarlas en esta tienda.
García León cuestionó si las tarjetas en MLC perderán su valor o si las tiendas que aceptan MLC serán relegadas en cuanto al abastecimiento. También cuestionó la falta de claridad sobre por qué las tarjetas Clásicas que se adquieren al depositar dólares sí son aceptadas, mientras que las tarjetas MLC no.
Finalmente, lamentó que muchos cubanos, incluidos los trabajadores más dedicados y sin remesas familiares, no puedan acceder a este mercado.
“Las desigualdades sociales ya no son excepciones, lamentablemente, en muchos aspectos y servicios de la sociedad cubana”, concluyó el director del medio oficialista cubano.
TE PUEDE INTERESAR: Alojarse en Torre López-Callejas costará más de mil dólares la noche
Redacción de Cubanos por el Mundo