La Organización No Gubernamental, Human Rights Watch (HRW), informó que la dictadura en Cuba sigue “reprimiendo y castigando prácticamente toda forma de disenso y crítica pública”, en su más reciente informe difundido esta semana.
Asimismo, la ONG denunció las detenciones arbitrarias, persecuciones políticas y torturas que ejecutan los comunistas en la isla en contra de quienes públicamente se le oponen.
Estos argumentos de HRW se precisaron en un balance sobre la situación de los derechos humanos en Cuba, que están incluidos en el nuevo informe Global de la organización, que también resalta la “grave crisis económica” que enfrenta el país caribeño.
Según la perspectiva de la ONG, la severa crisis económica en la isla está afectando los derechos básicos, como el acceso a salud y alimentos.
El subdirector de HRW para las Américas, Juan Pappier, ofreció declaraciones a la agencia EFE, donde aseguró que el 2024, fue un año “calamitoso” para los derechos humanos en Cuba.
“A la represión sistemática de los derechos humanos por parte del régimen se suman cada vez más los cortes de luz y la escasez de alimentos, que impactan en los derechos económicos de la población. Mientras la población vive en condiciones cada vez más paupérrimas y los que se animan a exigir un cambio terminan presos. Muchos cubanos tristemente creen que el único futuro digno es el exilio”, afirmó.
De acuerdo al balance por parte de HRW, durante el 2024 las autoridades del régimen cubano, detuvieron arbitrariamente, acosaron e intimidaron a críticos, activistas independientes, opositores políticos y otros, teniéndolos incluso incomunicados y sometidos al “maltrato” y “tortura”.
Entre los casos de presos políticos que mencionaron en el informe se encuentran Maykel Castillo Pérez (El Osorbo), Manuel Otero Alcántara y José Daniel Ferrer (excarcelado este jueves), reconocidos internacionalmente por su activismo y oposición al régimen.
De igual manera, la organización denunció que la dictadura castrista califica de criminales a personas que critican al régimen en redes sociales o protestan pacíficamente, acciones que en su opinión “son ejercicios legales de las libertades de expresión y asociación”.
LEE TAMBIÉN: Excarcelan al pastor evangélico y preso político Lorenzo Rosales Fajardo (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo