Marco Rubio fue confirmado por el Senado de Estados Unidos como Secretario del Departamento de Estado de la administración de Donald Trump.
Los senadores votaron este lunes, horas después de que el mandatario republicano se juramentara como el presidente número 47 de Estados Unidos.
En ese sentido, Marco Rubio se convirtió en el primer nominado del gabinete del presidente de estadounidense en ser aprobado por la Cámara Alta. La nominación del dirigente cubanoamericano recibió 99 votos a favor y ninguno en contra, incluso tuvo respaldo de varios senadores demócratas.

Es importante mencionar que, Marco Rubio, un hijo de migrantes cubanos, se desempeñó como senador republicano por Florida desde 2011.
Ahora fungirá como el jefe de la diplomacia estadounidense, siendo el primer hispano en ocupar el cargo político más alto en la historia de EE. UU., y se espera que mantenga su posición de línea dura contra los regímenes de China, Irán, Venezuela y Cuba.
Según reportes de diversos medios internacionales, el cargo asumido por Marco Rubio “hereda una serie de desafíos globales”, entre los que se incluyen la invasión de Rusia a Ucrania, el conflicto en Oriente Próximo o las tensiones entre China y Taiwán. A esto se suma que Trump ha sugerido el uso de la fuerza militar para obtener el control de Groenlandia y el canal de Panamá, ha propuesto anexionarse Canadá como el estado número 51 y ha amenazado con guerras comerciales.

Asimismo, Marco Rubio ha sido uno de los políticos estadounidenses más frontales en contra de las dictaduras comunistas de Cuba y Venezuela, al considerarlas violadoras de los derechos humanos, de las personas que pacíficamente salen a las calles a exigir cambios.
Cabe mencionar que, este lunes 20 de enero, Donald Trump tomó posesión de su cargo como presidente de Estados Unidos, y horas después firmó una orden ejecutiva en la que revocó la medida de Biden de sacar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo.
LEE TAMBIÉN: Trump revoca decisión de eliminar a Cuba de lista de países patrocinadores de terrorismo
Redacción Cubanos por el Mundo