El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para desplegar 1.500 militares adicionales en la frontera con México.
Esta medida forma parte de su estrategia para reforzar la seguridad fronteriza. Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, estos nuevos efectivos se unirán a los 2.200 militares en servicio activo y 4.500 reservistas de la Guardia Nacional de Texas ya desplegados en la zona.
El propósito de las tropas adicionales es apoyar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en labores logísticas y administrativas. Paralelamente, la Guardia Costera incrementará su presencia en el estrecho de Florida con el objetivo de prevenir la migración marítima procedente de Haití y Cuba.
Durante su primer mandato, Trump ordenó el envío de 5.200 efectivos a la frontera. Ahora, con el inicio de su nuevo mandato, ha firmado otra orden ejecutiva para lograr un “control operativo completo” de la frontera sur.
En Arizona, legisladores están preparando una iniciativa para facilitar las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados. La propuesta incluye un acuerdo de cooperación con la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y fondos adicionales para implementar una nueva ley estatal que permite arrestar y encarcelar a los migrantes que crucen la frontera de manera irregular.
El primer día completo del nuevo mandato de Trump, el ICE detuvo a 308 inmigrantes considerados “graves criminales”. El presidente subrayó su compromiso de llevar a cabo la mayor deportación de migrantes en la historia del país y declaró una “emergencia nacional” en la frontera para autorizar el uso de fuerzas militares y combatir la migración y el tráfico de drogas.
TE PUEDE INTERESAR: Más de 600 decesos por accidentes de tránsito se registraron en Cuba en 2024, según el régimen
Redacción Cubanos por el Mundo