En Cuba, la situación sanitaria se ha visto seriamente afectada por la propagación del virus del Oropouche, enfermedad que ha alcanzado a más de 600 personas durante este comienzo de año.
Según el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), el número de infectados asciende a 626, mientras que más de 23.000 individuos se encuentran bajo sospecha.
Esta patología ha impactado la totalidad de las provincias cubanas, con una incidencia notable en regiones como Pinar del Río, Artemisa, Santiago de Cuba, La Habana, Matanzas y la Isla de la Juventud.
En ese sentido, el doctor José Raúl de Armas, jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles del MINSAP, detalló que de los infectados, una parte significativa son mujeres, sumando 13.588 casos, mientras que 10.676 hombres también fueron diagnosticados.
Además, se registraron complicaciones graves como el Síndrome de Guillain-Barré en 76 pacientes, encefalitis en 25 y meningoencefalitis en 15 más.
Uno de los desafíos principales ha sido el rápido avance del virus, cuyas características se asemejan a otras arbovirosis como el dengue, dificultando el diagnóstico temprano. Los síntomas incluyen fiebre, dolor muscular y cefaleas, pero también se han observado afectaciones en el sistema nervioso autónomo.
OTRAS NOTICIAS: Cada vez es más grave la situación con el dengue y el Oropouche en Cuba
La propagación del virus Oropouche ha sido tan rápida que ya se ha confirmado su presencia en países como Estados Unidos y España, a través de viajeros que contrajeron el virus en Cuba. Las autoridades continúan trabajando, supuestamente, en estrategias para controlar su expansión, especialmente en áreas de alto riesgo… pero los resultados demuestran todo lo contrario.
Además, la situación se ve complicada por la falta de condiciones sanitarias adecuadas, lo que aumenta la vulnerabilidad a enfermedades como el dengue y hepatitis A.
Con la continua propagación del Oropouche, la urgencia de mejorar las condiciones higiénicas en la isla se hace cada vez más evidente.
Redacción de Cubanos por el Mundo
José Daniel Batista Mendoza, un niño cubano de 11 años con Síndrome de Down y…
Marianela Ancheta, una de las figuras más destacadas del modelaje cubano, marcará su presencia en…
Un trágico suceso ocurrió el domingo en San Antonio, región de Valparaíso, Chile, cuando un…
El Gobierno de Corea del Sur designó a su primer embajador en Cuba, según trascendió…
Una cubana perdió la vida a manos de su pareja en Asturias, España, informaron medios…
El gobierno de Estados Unidos revocó el Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficiaba a…
This website uses cookies.