in

Aquí algunos de los “profesionales de la salud” cubanos que se prestaron para la farsa política con el niño cubano Damir

Luego los ves que llegan a Miami, dicen ser perseguidos políticos y protestan y todo porque quieren que se les reconozcan sus estudios y títulos

Médicos ciberclarias cubanos
Médicos y profesionales de la salud que, como viles ciberclarias, se prestan para la farsa del régimen cubano contra el niño Damir

El circo propagandístico del régimen cubano no se detiene, y en esta ocasión utiliza a algunos de sus “profesionales de la salud” para respaldar su narrativa manipuladora en el caso del niño Damir Ortiz Ramírez, víctima de una terrible enfermedad y del abandono institucional.

Entre los que se prestaron para esta farsa de Razones de Cuba, figuran médicos y otros trabajadores de la salud, algunos de los cuales han sido identificados a través de publicaciones en redes sociales y comentarios en plataformas oficialistas.

Nombres como Ana María Cutiño, Marbelis Torres, Luis Alberto Rodríguez Zambrano, Dayamis Martínez Cuni, Madelaine Espinosa, y Yordanis Sarmiento, resaltan entre los participantes de esta vergonzosa puesta en escena; pero no son los únicos. Hay más. Muchos más. Si no lo cree, véalo Ud. mismo en la infame publicación que adjuntamos aquí debajo.

Estos profesionales, muchos de ellos en misión en Venezuela, han inundado las redes con frases calcadas como “Cuba garantiza atención médica gratuita” o “Orgullosos de pertenecer al sistema de salud cubano”, promoviendo una imagen falsa de solidaridad y excelencia sanitaria, mientras la realidad del sistema de salud en la isla es desoladora.

Lejos de ser comentarios espontáneos, estas declaraciones parecen haber sido dictadas desde las altas esferas del gobierno cubano. No es casualidad que una buena parte de los perfiles que publicaron mensajes a favor del régimen pertenecen a médicos y trabajadores de la salud ubicados fuera de Cuba, en países donde realizan misiones bajo condiciones laborales precarias, casi de esclavitud moderna. Desde los CDI (Centros de Diagnóstico Integral) en Venezuela, figuras como Odalis Martínez Durán, Raiza Romero y Yesenia Cervantes se han unido al coro obligatorio, dejando en evidencia el control férreo que la Seguridad del Estado mantiene sobre ellos.

Lo más triste es que muchos de ellos, pudimos comprobarlo mirando sus perfiles de Facebook, son padres y madres, que no dudaron en sumarse al coro en contra de la vida de un niño cubano: de Damir.

El caso de Damir no solo expone la crueldad de un sistema que prioriza la propaganda sobre la vida, sino también cómo utiliza a sus ciudadanos como herramientas en su narrativa política. Mientras estos “profesionales de la salud” se prestan para lavar la imagen del régimen, Damir continúa sufriendo las consecuencias de un sistema que se niega a darle la oportunidad de recibir el tratamiento que necesita en el extranjero.

La participación de estos individuos no es solo un acto de sumisión, sino un reflejo del chantaje al que están sometidos: apoyar públicamente al régimen o enfrentarse a la expulsión de las misiones, el retorno a una vida de carencias en Cuba y posibles represalias contra sus familias. Una muestra más de cómo el gobierno cubano prioriza la manipulación sobre el bienestar de sus ciudadanos, incluso los más vulnerables.

Lo más paradójico es que muchos de estos mismos médicos, después de cumplir su papel en la propaganda del régimen, terminan abandonando las misiones y buscando refugio en otros países.

A menudo llegan a la frontera de Estados Unidos alegando ser perseguidos políticos, piden asilo y luego se instalan en Miami, donde no dudan en exigir derechos, que se les reconozcan sus títulos, e incluso participan en protestas contra el sistema que alguna vez defendieron. Este ciclo de complicidad y posterior victimización es una muestra más de las contradicciones y el oportunismo que perpetúa el régimen cubano, tanto dentro como fuera de sus fronteras.

Aquí alguno de los que se prestaron. Otros que faltan ya han sido identificados también y Cubanos por el Mundo se compromete en hacer llegar sus nombres y rostros el Colegio de Médicos Cubanos en el Exilio, por si se aparecen por la Florida, no se les brinde ningún apoyo, por haberse prestado para servirle de paño de lágrimas al régimen que los oprime como lo que son: PERROS.

Written by Redacción CPEM

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Con un total de 3 mil 830 acciones represivas ejecutadas por la dictadura castrista, cerró el año 2023. Así lo informó este jueves el Observatorio Cubano de Derechos Humanos en un reciente informe publicado en sus distintas plataformas.

Enero dejó saldo de más de 150 acciones represivas en Cuba