in

Activista Lara Crofs despepinga a medicucho ciberclaria y comuñanga cubano

El caso de Damir Ortiz es un ejemplo desgarrador de cómo el sistema de salud cubano ha dejado de ser el modelo que sus defensores pregonan. Mientras los niños enfermos sufren, los que se jactan de ser “especialistas” no hacen más que justificar la mediocridad. Gracias a voces como la de Lara Crofs, la verdad sigue saliendo a la luz, por más que intenten ocultarla entre insultos y discursos vacíos.

Lara Crofs despepinga a medicucho comunista.
El medicucho de pacotilla, que ostenta el cargo que ostenta porque es comunista, fue enfrentado por el "personajillo" - como la calificó él - de Lara Crofs (Yamilka Lafita) La activista lo arrastró como a un saco de papas.

El caso del niño Damir Ortiz, un pequeño de 10 años con neurofibromatosis tipo I, ha destapado una vez más las miserias del sistema de salud cubano, a pesar de los esfuerzos de sus defensores por maquillar la situación. Entre ellos, un supuesto especialista en neurología de “Segundo Grado”, cuya perorata en redes sociales no solo busca desacreditar a los que denuncian, sino también justificar lo injustificable: un sistema colapsado que deja a los más vulnerables sin esperanzas reales.

Este medicucho, que entre insultos y grandilocuencias intentó defender la atención que recibe Damir, olvidó convenientemente algunos detalles clave. Y es que emplea demasiado tiempo en subir foticos de Fidel Castro a su perfil de Facebook, en lugar de emplear tiempo en educarse e instruirse como corresponde.

Según él, el niño ha recibido atención de “primera línea” y el gobierno gastó 500 mil dólares en adquirir el medicamento Koselugo (Selumetinib) para tratar su enfermedad. Parece que él no sabe que existe algo que se llama Google, y que uno puede buscar sin muchas complicaciones cuánto en verdad cuesta el Selumetinib.

El medicucho omite además mencionar que la madre de Damir fue quien descubrió el tratamiento y tuvo que presionar al MINSAP para que lo compraran. ¿La razón? La falta de conocimiento de los especialistas cubanos sobre el medicamento y la lentitud burocrática, que contribuyeron al deterioro progresivo del niño.

La Embajada de Estados Unidos en La Habana negó la visa humanitaria al niño cubano Damir Ortiz Ramírez, de 10 años, diagnosticado con neurofibromatosis tipo 1 y presenta un neurofibroma plexiforme en el ojo derecho, por falta de documentación que emite el Ministerio de Salud Pública del régimen castrista.
Foto: Composición CPEM

El cinismo de las “explicaciones”

El especialista, cuyo nombre no merece ser repetido, también arremetió contra la madre de Amanda, una niña que necesitaba un trasplante hepático y cuya familia denunció la falta de recursos para tratarla en Cuba.

Según él, las “sandeces” que publicó la familia en redes sociales fueron una campaña de difamación contra el sistema de salud cubano. Claro, porque pedir que tu hija no sea enterrada en vida es una “mentira” según este doctor, que también se jacta de que la operación de Amanda en España fue gracias a las “gestiones” del gobierno cubano. Pero, ¿cómo explicamos que la familia tuvo que recurrir a donaciones para costear los gastos y que de no ser por el petate que se dio la niña jamás hubiese sido operada?

La respuesta que sacó chispas

Lara Crofs, conocida por no dejarse amedrentar, le dio una lección de dignidad al medicucho en cuestión. Con datos claros y una mordacidad que deja huella, desmontó su discurso punto por punto:

  1. Koselugo fue un descubrimiento de la madre: No fue el sistema de salud cubano quien propuso este medicamento; fue la propia madre de Damir quien lo identificó y luchó para que fuera adquirido. ¿Compromiso del gobierno? Más bien compromiso de una madre desesperada.
  2. Pésima calidad de la atención: Mientras el doctor hablaba de “atención de primera línea”, Lara expuso que ni siquiera había tramadol para aliviar el dolor del niño. La comida era deplorable y el agua, insalubre.
  3. El resumen médico lo dice todo: Desde 2016, los médicos cubanos concluyeron que no podían hacer más por Damir. Sin embargo, en lugar de facilitarle la salida del país para buscar tratamiento, han puesto trabas una y otra vez.
  4. Falta de especialistas: Cuba no cuenta con los recursos ni el personal capacitado para realizar las intervenciones quirúrgicas que Damir necesita. Es una realidad que ni los discursos más patrioteros pueden negar.

La falacia del “bloqueo”

Como era de esperar, el doctor también culpó al “bloqueo” de Estados Unidos por las carencias del sistema de salud. Sin embargo, Lara le recordó que la ineficiencia, la falta de prioridad y el burocratismo son internos. Si se pueden gastar millones en propaganda y eventos políticos, ¿por qué no se puede garantizar un tratamiento digno para los niños enfermos?

El caso de Damir Ortiz es un ejemplo desgarrador de cómo el sistema de salud cubano ha dejado de ser el modelo que sus defensores pregonan. El circo mediático del régimen ha comenzado, utilizando tanto a Damir como a otros médicos cubanos en Venezuela como peones en su estrategia propagandística.

En publicaciones oficialistas como las de “Razones de Cuba”, intentan convencer al mundo de que Damir recibió atención de primer nivel y que el régimen invirtió 500 mil dólares en su tratamiento. Pero las cifras no cuadran: el precio real del medicamento Koselugo está lejos de los valores que mencionan, y el retraso en su administración empeoró la condición del niño.

El periodista Siro Cuartel, en un análisis que hizo sobre la publicación hecha por “Razones de Cuba”, apuntaba a un hecho particular y lamentable: el coro convocado por los Jefes de Misiones en Venezuela, para que los médicos esclavos cubanos que trabajan allí, en condiciones de semiesclavitud, a cambió de unos 80 dólares mensuales, justificaran con consignas huecas la condena a morir decretada por el gobierno cubano.

Si, para colmo, médicuchos cubanos en Venezuela fueron movilizados para llenar las redes con mensajes prefabricados, alabando un sistema de salud que ellos mismos saben que es una farsa. Estos galenos, sometidos a condiciones de semi-esclavitud, no tuvieron más remedio que cumplir órdenes si querían evitar represalias.

La maquinaria propagandística busca desviar la atención de la verdadera tragedia: Damir se apaga, mientras el régimen le niega la posibilidad de buscar tratamiento fuera de Cuba. En un cruel acto de cinismo, priorizan su fachada de “potencia médica” por encima de la vida de un niño.

Pero hay algo que ni toda su propaganda puede borrar: la lucha incansable de la madre de Damir, que sigue buscando justicia y tratamiento para su hijo, y el rechazo de una comunidad internacional que no olvida. Este caso es una muestra más de cómo el régimen cubano antepone la propaganda a la humanidad. La verdad, al final, siempre encuentra su camino.

Written by Sergio Prado

Sergio Prado es Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana. Nació en el año 1966 y ejerció importantes funciones dentro del periodismo en Cuba hasta que se marchó del país en el año 2004. Completó en España y México varios doctorados y maestrías.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El Centro de Alerta del Pacífico (PTWC) emitió una de tsunami alerta para Cuba y otros países del Caribe después de un sismo de magnitud de 7.6 registrado este sábado de magnitud 7.6 con epicentro en el norte de Honduras.

Emiten alerta de tsunami para Cuba y otros países en el Caribe tras sismo cerca de costas de Honduras