in

“A veces uno abre el refrigerador y no sabe ni por qué”, confiesa periodista oficialista

El periodista contó un poco más de lo que había dentro del viejo refrigerador: un mazo de ajo porro, un par de panes resecos, un plato de arroz duro que ha formado grumos con el tiempo, un pomo de sirope obtenido en el último módulo de alimentos distribuido por el régimen

"A veces uno abre el refrigerador y no sabe ni por qué", confiesa periodista oficialista
Neveras vacías de los cubanos. Foto: Composición CPEM

Un periodista oficialista cubano compartió una reflexión sobre un gesto cotidiano que muchos reconocerán en la isla: abrir el refrigerador sin saber exactamente qué se busca, y no encontrar nada.

La escena, descrita con detalle, no solo retrata la realidad de esta persona sino de todos los hogares cubanos donde los refrigeradores están vacíos ante la escasez y el inalcanzable precio de los alimentos.

“¿Qué buscas en el refrigerador?”, le grita su madre desde debajo del mosquitero, alertada por el sonido de la puerta al separarse de la junta. “¡Se le va a ir el poco de frío que le queda!”, añade, mientras su voz resuena en la penumbra de un pequeño apartamento.

El periodista contó un poco más de lo que había dentro del viejo refrigerador: un mazo de ajo porro, un par de panes resecos, un plato de arroz duro que ha formado grumos con el tiempo, un pomo de sirope obtenido en el último módulo de alimentos distribuido por el régimen, y un pequeño pedazo de queso, último vestigio de un combo que una amiga les envió hace un mes. 

El periodista que defiende al régimen, confesó que a veces abre el refrigerador sin un motivo claro, tal vez con la esperanza de encontrar algo que despierte el apetito, aunque se sepa que es una ilusión, pues en Cuba los refrigeradores permanecen vacíos. Compara este gesto con la forma en que a veces nos asomamos a la vida, sin buscar nada en concreto, pero con una leve esperanza de descubrir algo nuevo. 

El periodista cubano del medio castrista Girón, también hizo referencia a la mala educación que representa mirar el refrigerador en casas ajenas, “a nadie le gusta que conozcan si pasa hambre o si tiene más huevos que tú”, comenta, recordando cómo desvía la mirada cada vez que alguien abre el electrodoméstico en casa de un amigo. 

Aunque la realidad, es que en Cuba, los refrigeradores permanecen casi que solo con agua, porque aparte de que los ingresos no alcanzar para mantener una buena compra de alimentos, los cubanos tampoco pueden arriesgarse a que con los apagones se dañe lo poco que puedan tener refrigerado.

TE PUEDE INTERESAR: Ministro fiscaliza desastre del transporte en la provincia de Camagüey

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Jeniree

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El cubanoamericano Marco Rubio, quien recientemente asumió el cargo de secretario de Estado de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, confirmó que fue elegido para ser director interino de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). 

Varios medios independientes cubanos sin fondos para informar al pueblo manipulado por el oficialismo