La bancarización, en teoría, busca transparentar los ingresos y fomentar el uso de canales electrónicos de pago. No obstante, en la práctica, muchos contribuyentes enfrentan obstáculos como la falta de infraestructura bancaria adecuada, problemas de conectividad y una cultura arraigada en el uso del efectivo.
En un intento por reforzar el control sobre los contribuyentes, la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en Camagüey ha intensificado sus acciones contra aquellos que no han abierto sus cuentas bancarias fiscales o que no transparentan sus ingresos mediante operaciones bancarias. Desde septiembre de 2024, se han impuesto más de 140 multas en municipios como Guáimaro, mientras que en la capital provincial, Camagüey, la estabilidad en estas acciones aún es deficiente.
Estas medidas se enmarcan en las Resoluciones 93 y 111 de 2023, que buscan promover la bancarización y limitar el uso de efectivo en las transacciones comerciales. Sin embargo, la aplicación de estas normativas ha generado controversia, ya que muchos actores económicos enfrentan dificultades para adaptarse a las nuevas exigencias.
La imposición de multas de 5,000 pesos y la amenaza de cierre temporal de actividades por violaciones formales han sido criticadas por su severidad y por no considerar las realidades económicas de los contribuyentes, según recoge el portal agramontino Adelante.
Además, la efectividad de estas medidas es cuestionable. A pesar de las sanciones, muchos municipios, incluyendo Jimaguayú, Najasa, Sierra de Cubitas, Nuevitas, Florida y Vertientes, no muestran avances significativos en la implementación de las normativas. Esto pone en duda la capacidad de la ONAT y otras instituciones involucradas para gestionar de manera efectiva el proceso de bancarización.
La bancarización, en teoría, busca transparentar los ingresos y fomentar el uso de canales electrónicos de pago. No obstante, en la práctica, muchos contribuyentes enfrentan obstáculos como la falta de infraestructura bancaria adecuada, problemas de conectividad y una cultura arraigada en el uso del efectivo. Imponer sanciones sin ofrecer soluciones viables solo agrava la situación y genera descontento entre la población.
Las autoridades deberían bajarle un poco a la presión y buscar soluciones más aterrizadas. No basta con meter multas a diestra y siniestra; si de verdad quieren que la gente use los bancos, tendrían que facilitar el proceso. Educación financiera, mejores servicios bancarios y, sobre todo, entender que muchos no tienen otra opción que manejarse en efectivo. Si no arreglan eso, la bancarización será solo otro dolor de cabeza más para los contribuyentes en medio de una economía que ya está bastante complicada.
Lea: Anciana brutalmente agredida en Camagüey está estable y en su casa
Un accidente fatal ocurrido el pasado fin de semana en Miami Gardens cobró la vida…
La Corporación CIMEX S.A. ha emitido una declaración oficial en respuesta al incidente ocurrido en…
La opositora Martha Beatriz Roque, internada desde hace varios días en La Habana, sigue mejorando…
En el caso del niño cubano Damir Ortiz Ramírez, quien padece neurofibromatosis tipo 1 y…
La policía de La Habana detuvo a diez delincuentes involucrados en el robo de 150…
La madrugada del sábado, un accidente laboral en el puerto de Montevideo terminó con la…
This website uses cookies.