Actualidad Noticias de Hoy

Producción en Labiofam afectada por los apagones: Apenas 8 millones de CUP dieron al Estado

Labiofam en Sancti Spíritus. Trabajan y producen cuando les llega la corriente eléctrica.

Si algo deja claro la realidad cubana es que no hay empresa que pueda sobrevivir a la debacle energética del país, y Labiofam Sancti Spíritus no es la excepción. A pesar de sus esfuerzos por diversificar su producción y crear nuevos encadenamientos con mipymes y cooperativas, la entidad farmacéutica ha visto cómo su rendimiento se desploma debido a los constantes apagones, afectando seriamente la elaboración de productos esenciales.

Según Escambray, Labiofam logró aportar al presupuesto estatal más de 8 millones de pesos en 2024, una cifra que en otro contexto podría parecer positiva, pero que en la realidad cubana apenas significa algo cuando se contrasta con la crisis de desabastecimiento y el colapso de la producción. La empresa recaudó más de 58 millones de pesos por concepto de ventas, pero su capacidad operativa sigue atada de manos ante la falta de electricidad y materias primas.

Los bioproductos, fundamentales para la agricultura, dependen de procesos de fermentación que requieren hasta 36 horas ininterrumpidas de energía. ¿El problema? En Cuba, mantener electricidad estable por tanto tiempo es un lujo inalcanzable. Y sin bioproductos, la producción agrícola, ya golpeada por la crisis, sigue en picada.

Por si fuera poco, el complejo clínica-farmacia veterinaria de Labiofam sigue sin funcionar como debería, y las nuevas iniciativas de producción de jarabes y lociones dependen de la disponibilidad de materias primas que escasean o no llegan a tiempo.

La empresa intenta mantenerse a flote con acuerdos con mipymes y proyectos internacionales, pero la falta de infraestructura y los constantes cortes de energía siguen siendo su peor enemigo.

Labiofam es un reflejo más de cómo el país ha pasado de tener un potencial productivo inmenso a convertirse en un espacio de sobrevivencia.

Mientras el gobierno se empeña en maquillar la crisis con cifras y promesas, la realidad es que ni siquiera las empresas con recursos tecnológicos y apoyo externo pueden operar con normalidad en un sistema que ahoga cualquier intento de desarrollo.

Te recomendamos leer: Activista Lara Crofs despepinga a medicucho ciberclaria y comuñanga cubano

Redacción CPEM

Recent Posts

“A veces uno abre el refrigerador y no sabe ni por qué”, confiesa periodista oficialista

Un periodista oficialista cubano compartió una reflexión sobre un gesto cotidiano que muchos reconocerán en…

10 minutes ago

Varios medios independientes cubanos sin fondos para informar al pueblo manipulado por el oficialismo

Cubanos por el Mundo, que no usa fondos independientes para hacer periodismo, continuará con su…

40 minutes ago

Coppelia resucita y para allá fue Paquito, el amiguito de Mariela y de La Machi a seguir comiendo bola (de helado)

Después de meses cerrada, la icónica heladería Coppelia de La Habana reabrió sus puertas, y…

59 minutes ago

Patrulla de Carreteras de Florida podrá detener a inmigrantes indocumentados

En Florida, la Patrulla de Carreteras (FHP, por sus siglas en inglés) podrá detener a…

1 hour ago

La jubilación no alcanza: las políticas públicas del país descuidan a los más ancianos

Si hay algo en lo que el gobierno cubano insiste es en presumir la esperanza…

1 hour ago

Comienzan los vuelos de deportación a Venezuela desde Estados Unidos

Este lunes comenzaron los vuelos de deportación a Venezuela con migrantes desde los Estados Unidos.…

2 hours ago

This website uses cookies.