in ,

Carlos Rivero: el máximo traidor del ajedrez cubano

El enfoque de Carlos Rivero ha sido percibido por muchos como una traición a los principios y al desarrollo del ajedrez en la Isla, priorizando lealtades políticas sobre el fomento del talento nacional.

Carlos Rivero ha traicionado el legado de José Raúl Capablanca y del ajedrez cubano.
De traidores al movimiento deportivo cubano está lleno el INDER. Uno de esos funcionarios, más que deportistas, es este: Carlos Rivero. Foto: Facebook

Carlos Rivero, presidente de la Federación Cubana de Ajedrez y jefe de la Comisión Nacional de este deporte, ha sido una figura controvertida en el ámbito ajedrecístico de la Isla. Su reciente ausencia en el Campeonato Nacional de Ajedrez, celebrado en Ciego de Ávila, para liderar una delegación infantil en la Intellect Academy Cup en Rusia, ha generado críticas y cuestionamientos sobre su compromiso con el desarrollo del ajedrez en Cuba, recoge el portal 14ymedio.com.

Bajo su liderazgo, el ajedrez cubano ha experimentado una notable disminución en la participación de sus principales figuras en competencias nacionales. En el reciente Campeonato Nacional, solo un jugador destacado, Carlos Daniel Albornoz, estuvo presente, mientras que otros ajedrecistas de renombre, incluido el actual campeón nacional, Luis Ernesto Quesada, optaron por no participar. Esta situación refleja una crisis en el ajedrez cubano, que muchos atribuyen a la gestión de Rivero.

Rivero ha sido señalado por su trato severo hacia ajedrecistas cubanos que han decidido continuar sus carreras en el extranjero. Figuras como Lázaro Bruzón y Leinier Domínguez han sido objeto de críticas y restricciones por parte de la Federación bajo su dirección, aunque en el 2015 posteaba orgulloso en su perfil de Facebook esta foto:

En 2018, Rivero afirmó que Bruzón había “violado su contrato” y cometido una “indisciplina” al emigrar, justificando así su exclusión de eventos nacionales.

Además, Rivero ha establecido condiciones estrictas para la readmisión de ajedrecistas emigrados en competencias cubanas, exigiendo que rompan vínculos con las federaciones extranjeras para las que juegan y que no hayan realizado críticas al régimen cubano. Esta postura ha sido percibida como una traición al desarrollo del talento ajedrecístico cubano y una muestra de lealtad al régimen por encima del bienestar del deporte.

La reelección de Rivero en 2022 como presidente de la Federación Cubana de Ajedrez fue vista por algunos como una oportunidad para revitalizar el ajedrez en la Isla. Sin embargo, las continuas ausencias de figuras clave en torneos nacionales y las tensiones con ajedrecistas emigrados sugieren que los desafíos persisten.

La reciente decisión de Rivero de ausentarse del Campeonato Nacional para asistir a un torneo infantil en Rusia ha intensificado las críticas. Muchos consideran que esta acción demuestra una falta de compromiso con el desarrollo del ajedrez en Cuba y una preferencia por eventos internacionales que refuercen alianzas políticas, en detrimento del fortalecimiento del talento local, tal y como señala 14ymedio.com

Por si Ud. lo duda, lo invito a recordar este momento, en que Telemayabeque llamó gente “sin vergüenza” a ajedrecistas cubanos Leinier Domínguez, Lázaro Bruzón y Yuniesky Quesada, y Carlos Rivero no dijo ni pitoche en defensa de ellos.

Written by Sergio Prado

Sergio Prado es Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana. Nació en el año 1966 y ejerció importantes funciones dentro del periodismo en Cuba hasta que se marchó del país en el año 2004. Completó en España y México varios doctorados y maestrías.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Exboxeador cubano triunfa con sus manos en Japón… pero haciendo sandwiches

Exboxeador cubano triunfa con sus manos en Japón… pero haciendo sandwiches

Encuentran sin vida a joven reportado como desaparecido en La Habana

Encuentran sin vida a joven reportado como desaparecido en La Habana