El Bar EFE, situado en el corazón del Vedado habanero, estuvo hace un par de meses en el centro de la polémica, relacionado con la celebración allí de un cumpleaños: el de Sandro Castro.
Fueron días donde los apagones provocados por la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional ha cancelaron la mayoría de los eventos en todo el país, pero Sandro Castro no canceló el fetekún por su onomástico 30.
El bar EFE, además, y más importante aun relacionado con esta nota, se ha convertido en un escenario recurrente para muchísimos artistas cubanos. Emergentes y no. Dj´s y trovadores. Entre estos últimos, Kelvis Ochoa, David Torrens y Raúl Paz.
Junto a David Blanco, estos tres artistas son de los más destacados y conocidos de la música cubana contemporánea. Sin embargo, esta reiterada presencia en el establecimiento, administrado por su dueño, Sandro Castro, nieto del fallecido Fidel Castro, ha suscitado tanto elogios como cuestionamientos, en un contexto donde la realidad cubana parece desbordar de contrastes.


Para cientos de miles de cubanos, especialmente para aquellos que viven fuera y están al día con la información, sabedores todos de que Sandro Castro es el dueño de un lugar que adquirió y montó sabe Dios con qué dinero, el Bar EFE no es un espacio cualquiera.
Con su decoración moderna, su carta de cócteles de lujo y su evidente acceso privilegiado a recursos en medio de la aguda crisis económica que atraviesa la isla, el lugar se erige como un símbolo de exclusividad que pocos cubanos pueden permitirse. Sin embargo, artistas como Ochoa, Torrens, Blanco y Paz no parecen tener reparos en utilizar este escenario para sus presentaciones, algo que algunos consideran una desconexión con las dificultades que vive su público fuera de esas paredes.
Y claro, agarrar dinero directamente de la mano de Sandro Castro, un personaje cuyos negocios, todos, son turbios, aunque él asegura que el Bar EFE opera en el marco de la legalidad.
De todos lo que allí han estado, sumando a William Vivanco, actualmente residente en Madrid, España, están Ogguere y Cimafunk; amén de la publicidad que le han hecho figuras como Descemer Bueno y Ramón Lavado “El Chacal”, Kelvis Ochoa, conocido por su mezcla de sones y géneros contemporáneos, es el más importante y conocido. Incluso residente en los EE.UU. Probablemente ya ciudadano o en vías de serlo.





Ochoa ha sido un habitual en el Bar EFE. También se ha dejado ver en varias ocasiones en (La Habana). Y también es habitual en el Neme Gastrobar, donde es habitual Johana Tablada, cada vez que baja a Miami.



Similar ocurre con David Torrens, cuyo estilo fresco y melódico lo ha convertido en uno de los cantautores más aplaudidos de su generación. Torrens ha encontrado en este bar un espacio recurrente para sus actuaciones, mientras el resto del país lucha por sobrevivir a apagones y carestías.

Agosto 2018



Cuando viaja a Miami se presenta regularmente en el Real Café, ubicado en la emblemática Calle 8 del SW de Miami y la 96; y en el Neme.
Raúl Paz, con su fusión de música tradicional y contemporánea, completa el cuarteto de artistas que han hecho del Bar EFE su escenario favorito, y que también es asiduo al Neme y al Real Café.



Todos, quiéranlo o no, han alimentado una narrativa de exclusión que no pasa desapercibida. Una nativa de obtener beneficios financieros de un negocio verdaderamente turbio.
Quiéranlo o no ellos, y lo saben, o deben saberlo, la relación entre el Bar EFE y Sandro Castro no es inocente. Mientras el lugar promueve sus eventos como “oportunidades para disfrutar lo mejor de la música cubana”, la gestión de Castro ha estado envuelta en polémicas. Desde sus extravagantes fiestas hasta la ostentación en redes sociales, el apellido Castro pesa sobre el lugar, recordando que muchos de los privilegios de los que goza son inalcanzables para la mayoría de los cubanos.
Para los críticos, la presencia constante de estos artistas en el Bar EFE alimenta una desconexión entre la élite artística y la realidad que enfrenta la población. ¿Es justo que figuras públicas que han representado en otros momentos el sentir del pueblo ahora sean parte del espectáculo para unos pocos privilegiados? ¿O se trata simplemente de músicos buscando espacios para su arte en un contexto cada vez más restringido?
Lo cierto es que el Bar EFE, con su asociación a un apellido cargado de historia y controversia, representa algo más que un simple bar. Y la reiterada actuación de Kelvis Ochoa, David Torrens, David Blanco y Raúl Paz en este espacio no es solo un hecho artístico: es una declaración de dónde se posicionan algunos de los nombres más destacados de la música cubana contemporánea en la compleja realidad de la isla.
O al menos así lo creen firmemente cientos de miles de cubanos.