La madre de Damir, un niño cubano diagnosticado con neurofibromatosis tipo 1 y presenta un neurofibroma plexiforme en el ojo derecho denunció que el informe médico que le fue entregado para presentar en la Embajada de Estados Unidos estaba mal hecho.
Según relata, el documento inicial que recibió estaba mal redactado, incompleto y era inaceptable para ser presentado en una instancia oficial como una embajada. “Miren, esto no sirve, está mal escrito, mal hecho, no se entiende nada. ¿Cómo iba a presentar esto en la embajada? Me lo denegaron”, expresó la madre en un video de Facebook.
Tras múltiples gestiones, la madre logró obtener un nuevo informe médico, esta vez elaborado por el doctor Simpson, especialista en pediatría de la provincia, y la doctora Longina, responsable del programa de atención materno-infantil a nivel nacional, junto con la subdirectora del Hospital Leonor Pérez.
Este nuevo documento, de 11 páginas, detalla la historia clínica completa de Damir y concluye que el Sistema Nacional de Salud Pública de Cuba “no tiene inconvenientes en que, a solicitud familiar, el paciente sea atendido en una institución de salud de otro país”.
Sin embargo, la madre criticó que este mismo texto no se incluyera en el informe inicial que le entregaron para la embajada. “¿Por qué no me pusieron esto mismo que dice aquí en el primer documento? Ahora es que no tienen inconvenientes, pero no quieren reconocer que con mi hijo ya no tienen recursos ni nada que hacer”, afirmó.
La mujer también denunció que las autoridades sanitarias cubanas no han facilitado los trámites necesarios para que Damir reciba atención médica en el extranjero, a pesar de que los médicos han reconocido la necesidad de que el niño sea tratado en centros especializados fuera de Cuba. “Ellos nunca han movido ni un dedo para sacar a Damir, ni para México, ni para Estados Unidos”, aseguró.
Además, la madre expresó su preocupación por los procedimientos invasivos a los que ha sido sometido el niño, como dos medulogramas y dos inmunohistoquímicas, que no arrojaron resultados concluyentes debido a errores en el procesamiento de las muestras. “No quiero que le hagan otro proceso invasivo y doloroso que pueda ser fallido como los anteriores”, dijo.
Por su parte, el ministerio de Salud cubano en un comunicado publicado a través de la prensa castrista, asegura que las publicaciones en las redes sociales intentan “manipular la informacion” y mencionan el informe entregado a la madre cubana.
“El Sistema Nacional de Salud, como en otras ocasiones, en ningún momento ha tenido inconveniente con que, a partir de la solicitud familiar, el paciente sea atendido en una institución médica de otro país”, dice parte del comunicado, lo que concuerda con las palabras de la madre que asegura que en el segundo informe que recibió, en la última parte, decía algo similar a esto.
Aunque las autoridades sanitarias cubanas han sugerido trasladar a Damir al Instituto de Neurología y Neurocirugía, la madre del niño manifiesta la necesidad de que su hijo salga del país para poder salvar su vida, resaltando las carencias del sistema de salud de la isla.
“Es el mismo sistema, es Cuba, y en Cuba no hay recursos. Yo quiero para mi niño una mejor atención y saber lo que tiene sin que le hagan otro proceso invasivo”, afirmó.
La familia ha iniciado una campaña en GoFundMe para recaudar fondos que permitan costear el tratamiento de Damir en el extranjero.
TE PUEDE INTERESAR: Repatriados 16 balseros cubanos por la Guardia Costera de EEUU
Redacción Cubanos por el Mundo