Foto: Composición CPEM
La cubana Yeilis Torres Cruz contó su experiencia vivida dentro de la Base Naval de Guantánamo, a donde fue llevada después de que ser interceptada en 2022 por la Guardia Costera cuando intentó llegar a los Estados Unidos en una balsa.
La antillana, quien se pronunció en contra de la dictadura dentro de la isla, estuvo siete meses en Guantánamo mientras esperaba la resolución de su caso de asilo político.
En medio del contexto actual, en el que la administración de Donald Trump decidió enviar migrantes a la Base Naval de Guantánamo, la cubana explicó parte de lo que se vive estando en ese lugar. En ese sentido, indicó que, durante el encierro, era vigilada constantemente.
“Uno se sentía como detenido, como que preso, porque siempre estaban vigilándote”, apuntó en una entrevista a Univisión.
Asimismo, Torres agregó que su experiencia no fue “muy grata”, al tiempo que destacó que ella solo estuvo siete meses cuando hay casos en los que hay personas que pueden estar hasta dos años en la Base Naval de Guantánamo.
“No podías salir del “mug” que era, como le decíamos, después de la siete de la noche Si querías ir a la tienda a comprar algo, no podías, ya estabas encerrado”, precisó.
Es importante mencionar que, esta cubana fue la única de su grupo de 17 balseros que no fue devuelta a la isla comunista después de que fueron interceptados. Actualmente, vive en Ohio después de que fuese retirada de la base y llevada a tierras de libertad por una emergencia de salud que la llevó a estar 4 meses en el centro de migración de Broward, Florida, en donde ganó su caso de asilo.
Yeilis precisó que, junto a ella, había 21 migrantes en la Base Naval de Guantánamo, de los cuales ocho eran cubanos y tres eran de Haití.
El caso de esta cubana toma relevancia en la actualidad debido a que el presidente Donald Trump anunció que a Guantánamo llegarían al menos 30 mil migrantes indocumentados y con antecedentes penales.
Ella apoya esta medida de Trump de que sean enviados a esta zona de Cuba a los inmigrantes con antecedentes penales en EE. UU. No obstante, su experiencia podría ser “menos mala” de la que a lo mejor les tocará a vivir a los migrantes que estarán allí tras cometer delitos en Estados Unidos.
Recientemente, se ha conocido sobre la llegada a la Base Naval de migrantes venezolanos indocumentados, varios de ellos miembros de la peligrosa banda criminal conocida como “El Tren de Aragua”.
LEE TAMBIÉN: Imponen medida disciplinaria a Maykel Osorbo en la cárcel por “difundir noticias falsas”
Redacción Cubanos por el Mundo
Armando Ferrer, uno de los entrenadores más destacados del béisbol cubano, ha comenzado a superar…
La activista cubana Jenny Pantoja fue arrestada nuevamente el pasado martes en su vivienda por…
El Vaticano informó que el Papa Francisco, de 88 años, fue diagnosticado con neumonía en…
La visita de la Dama de Blanco, Sonia Álvarez Campillo, a su hija Saylí Navarro,…
Un incendio de considerables dimensiones afectó hace un par de días a varias viviendas en…
Amnistía Internacional instó al régimen, recientemente, a la liberación inmediata e incondicional de los presos…
This website uses cookies.