A pesar de todo, cubanos con status complicado, confían en Donald Trump
Cubanos confían en Donald Trump. Foto: Composición CPEM

A pesar de todo, cubanos con status complicado confían en Donald Trump

Feb 16, 2025
Por

A pesar de las políticas migratorias más estrictas implementadas por el presidente Donald Trump, muchos cubanos que llegaron a Estados Unidos en los últimos años, y que aún enfrentan un estatus migratorio incierto, expresan su apoyo y confianza en el mandatario para resolver sus casos.

Entre ellos se encuentra Pedro, un habanero de 35 años que llegó a EE.UU. hace casi tres años a través de la ruta de los volcanes desde Nicaragua. Aunque aún no tiene su residencia legal, Pedro asegura que, de haber podido, habría votado por Trump.

“Me identifico mucho más con las políticas de derecha que con las de izquierda”, comenta Pedro, quien trabajaba como chef en Cuba y ahora se desempeña en una cocina en Florida, además de conducir camiones. A pesar del endurecimiento de las políticas migratorias, que incluyen mayor vigilancia, deportaciones masivas y la capacidad de los agentes de detener extranjeros en cualquier ciudad del país, Pedro no se siente intimidado. “Trump no me ha decepcionado, a diferencia de los demócratas, con Joe Biden a la cabeza”, afirma.

Pedro llegó a la frontera de McAllen, Texas, donde recibió un I-220A, una “orden de libertad provisional bajo palabra”, que le permite permanecer en el país mientras espera una audiencia en la Corte de Inmigración.

Sin embargo, este documento no garantiza un fallo a su favor. “Nunca entendí por qué Biden tenía esas directrices con respecto a la frontera y los cubanos, sabiendo que existe la Ley de Ajuste Cubano”, dice Pedro, refiriéndose a la legislación que permite a los cubanos obtener la residencia después de un año yun día en el país.


“Tres años después de que entré, Biden se fue de la Casa Blanca sin ajustar nuestra situación, pudiendo hacerlo de un plumazo”

Este cubano no es el único, pues Liliana, quien llegó a EE.UU. en julio de 2022 junto a su novio, también está en espera de una audiencia en la Corte de Inmigración, programada para septiembre de 2025.

Ella gastó alrededor de $10,000 en su viaje a través de la ruta de los volcanes y se siente decepcionada con el Gobierno de Biden. “Nos dejaron entrar de forma irregular y luego nunca regularizaron nuestros casos”, lamenta. Liliana, quien fue médica en Cuba y sancionada por desertar de una misión en Venezuela, confía en que la Administración de Trump hará “lo correcto por nosotros, los que estamos trabajando, declarando impuestos y ajustados a un asilo político”.

Aunque muchos cubanos comparten motivos similares para abandonar la Isla, como la falta de libertad y el deseo de prosperar, sus experiencias migratorias y estatus legales varían. Algunos llegaron de manera irregular, otros con documentos legales; algunos gastaron miles de dólares en travesías peligrosas, mientras que otros lograron entrar con menos dificultades.

TE PUEDE INTERESAR: Florida es el estado ideal para las personas solteras

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Florida es el estado ideal para las personas solteras
post anterior

Florida es el estado ideal para las personas solteras

Detención de individuo que vendía medicamentos en Manzanillo, divide a los manzanilleros
próximo post

Detención de individuo en Manzanillo divide a los vecinos

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss