in

Ingestión de sal de nitro en lugar de sal común, provoca fallecimiento de dos personas en La Habana

El Ministerio de Salud Pública y el Ministerio del Interior investigan lo sucedido, pero la población ya sabe que, tras el ruido inicial, el olvido y la escasez seguirán siendo los protagonistas de la vida diaria en la Isla.

Fallecida en La Habana, por ingestión de Sal de Nitro.

Un nuevo y trágico episodio sacude a La Habana tras la muerte de una madre y su hija por ingerir alimentos preparados con sal de nitro, creyendo que se trataba de sal común. La escasez y el mercado negro vuelven a pasar factura a las familias cubanas, esta vez con un desenlace fatal.

El lamentable hecho ocurrió en el municipio de Guanabacoa, donde Doraima García Moroña, de 25 años, y su hija Nashlyn Salet Hernández García, de 5, fallecieron el pasado sábado 15 de febrero tras llegar con síntomas de intoxicación severa al policlínico Andrés Ortiz. Otros tres miembros de la familia resultaron afectados y permanecen hospitalizados.

Según relataron los sobrevivientes, la sal de nitro fue comprada en la calle Compostela, en La Habana Vieja, y utilizada por error en la cocina. A simple vista, este producto, también conocido como nitrato de potasio o nitrito de sodio, es muy similar a la sal común, pero su consumo en cantidades elevadas resulta tóxico y puede ser letal.

La tragedia ha puesto en evidencia una vez más las duras condiciones de vida en Cuba, donde la falta de alimentos y productos de primera necesidad obliga a muchos a recurrir al mercado informal, donde se compra lo que aparezca y se confía en la buena fe del vendedor.

Expertos explican que la sal de nitro se utiliza en la conservación de embutidos, y que una ingesta de apenas 30 gramos puede ser letal. Aunque las autoridades han iniciado una investigación sobre el origen del producto, la realidad es que estas situaciones seguirán ocurriendo mientras los cubanos tengan que sortear la supervivencia entre colas, apagones y el riesgo constante de ser víctimas de la improvisación.

El Ministerio de Salud Pública y el Ministerio del Interior investigan lo sucedido, pero la población ya sabe que, tras el ruido inicial, el olvido y la escasez seguirán siendo los protagonistas de la vida diaria en la Isla. Por ahora, en Guanabacoa, una familia está de luto, y los cubanos vuelven a mirar con desconfianza hasta el más simple de los ingredientes.

Written by Redacción CPEM

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Con un pan de la bodega, así tuvo que celebrar un cubano su cumpleaños

Ni pan ni pin: así está la cosa en Sancti Spíritus

Periodista José Luis Tan Estrada recibe amenazas físicas en Guyana y en las redes, de ciberclarias

Periodista José Luis Tan Estrada recibe amenazas físicas en Guyana y en las redes, de ciberclarias