La célebre Paquita la del Barrio, ícono de la música mexicana y popularmente conocida por su tema “Rata de dos patas”, falleció este 17 de febrero a los 77 años.
La noticia, que causó consternación en el mundo de la ranchera y el bolero, fue anunciada en sus redes sociales, donde su familia pidió respeto por su privacidad en estos momentos de duelo.
La cantante, quien vivió sus últimos días en su casa en Veracruz, deja un vacío irreparable en la música popular mexicana.

A lo largo de su carrera, Paquita se destacó por su potente voz y su estilo único, que la llevó a compartir escenario con grandes de la música como Juan Gabriel, Vicente Fernández y Lupita D’Alessio.
Sin embargo, a pesar de su éxito, su vida estuvo marcada por dificultades desde su niñez, cuando creció en un entorno humilde en Alto Lucero, Veracruz. Desde joven mostró su pasión por el canto, y en sus años escolares, ya deslumbraba a sus compañeros con su talento vocal.
En los últimos meses de su vida, Paquita la del Barrio enfrentó problemas de salud. De hecho, tuvo que cancelar algunas presentaciones debido a su condición médica.
Según su representante, la cantante padecía de un problema pulmonar que la obligaba a utilizar oxígeno, aunque no siempre lo llevaba consigo. Aunque la causa de su muerte no ha sido revelada de manera oficial, su salud ya había sido un tema de preocupación para su círculo cercano.
OTRAS NOTICIAS: Shakira es hospitalizada de emergencia por afección abdominal
Paquita, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, será recordada no solo por su talento y su inconfundible estilo, sino también por su carácter. En 2021, durante la entrega de los Premios Billboard, no dudó en llamar “inútil” al reguetonero Bad Bunny, un momento que rápidamente se viralizó en las redes sociales.
A lo largo de su vida, la cantante fue una figura que marcó generaciones con su música, su lucha y su autenticidad, dejando una huella profunda en la historia de la música mexicana.
Redacción de Cubanos por el Mundo