in

Matanceros reciben arroz con atraso de meses y solo dos libras

La entrega de solo dos libras por consumidor, sin garantías de cuándo se distribuirán las raciones correspondientes a enero y febrero, refleja las grandes deficiencias del sistema de abastecimiento en la isla.

Escasez de arroz en Cuba
Escasez de arroz en Cuba. Foto: Redes Sociales

Los habitantes de Matanzas comenzaron a recibir esta semana una ración de dos libras de arroz correspondiente al mes de diciembre de 2024, en medio de una crisis de abastecimiento que afecta a gran parte de los productos básicos en Cuba.

La entrega, calificada como una “proeza” por medios oficiales locales, llega con un retraso significativo y en cantidades que resultan insuficientes para cubrir las necesidades de la población.

Según el periódico oficialista Girón, el cargamento de arroz llegó a la provincia después de un esfuerzo logístico que incluyó el traslado nocturno de camiones hacia las naves de almacenamiento. Desde la UEB 302 Bellotex, los vehículos comenzaron a distribuir el cereal, priorizando zonas como Versalles, Playa y el área este de la ciudad. La Empresa Mayorista de Productos Alimenticios (EMPA) de Matanzas aseguró que la entrega se extenderá progresivamente al resto de los territorios, dependiendo de la llegada de más cargamentos desde Puerto Habana.

Sin embargo, la medida genera más preocupación que alivio entre los matanceros. La entrega de solo dos libras por consumidor, sin garantías de cuándo se distribuirán las raciones correspondientes a enero y febrero, refleja las grandes deficiencias del sistema de abastecimiento en la isla.


Julio Padrón, director de comercio municipal, instó a las bodegas a vender el producto de inmediato para evitar más demoras, pero esta solución no aborda el problema de fondo: la irregularidad en el suministro de alimentos esenciales.

La situación del arroz en Cuba ha empeorado significativamente en los últimos años, pues datos oficiales indican que la producción nacional de este cereal, básico en la dieta cubana, cayó un 85% en 2023 en comparación con años anteriores y esta reducción ha obligado al país a depender casi por completo de importaciones y donaciones internacionales para satisfacer la demanda interna.

Entre las causas de este declive se encuentran la falta de insumos agrícolas, la maquinaria obsoleta y los problemas logísticos. Además, los agricultores han denunciado que los precios que paga el régimen por el arroz producido localmente son demasiado bajos, lo que desincentiva la producción.

TE PUEDE INTERESAR: Dan alta médica a Martha Beatriz Roque Cabello

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Jeniree

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Vehículo impacta contra una vivienda en La Habana

Vehículo impacta contra una vivienda en La Habana

Interceptan a familia cubana en intento de cruzar hacia Estados Unidos

Interceptan a familia cubana en intento de cruzar hacia Estados Unidos