Foto: Composición CPEM
Las obras del artista y preso político cubano, Luis Manuel Otero Alcántara, brillan en una exposición que actualmente acoge el Washington College, en Maryland, Estados Unidos.
La muestra, que abrió sus puertas el 6 de febrero y permanecerá hasta el 8 de marzo, pone en el centro los dibujos de Otero Alcántara, un creador que transforma el arte en un arma de lucha por la libertad de expresión.
La Galería Kohl de esta universidad de artes liberales sirve como escenario para dar voz a su trabajo, acompañado por las creaciones de las artistas Camila Lobón y Raychel Carrión.
Otero Alcántara, quien cumple cinco injustos años de cárcel tras intentar participar en las protestas del 11 de julio de 2021, sigue siendo una figura clave en el arte cubano contemporáneo.
Yanelis Nuñez, curadora de arte y amiga cercana, destacó en conversación con Martí Noticias que algunas de las piezas expuestas nacieron en prisión.
“Recuérdese que, aunque dibuja en prisión y tiene varias libretas, no se le permite sacar estas obras. En un primer momento, pudimos tener la serie de dibujos de payasos que se han promocionado en otras exposiciones colectivas y personales porque aunque él no puede sacar estos dibujos si se ha mantenido trabajando con proyectos que coordinamos amigos y curadores interesados en seguir apoyando su obra”, dijo al medio citado.
La exposición, curada por la académica María de Lourdes Mariño, explora cómo el dibujo se convierte en un canal para expresar ideas críticas.
OTRAS NOTICIAS: Denuncian que Seguridad del Estado presionó para cerrar casa de Luis Manuel Otero Alcántara
Mariño señala que la muestra reúne a tres artistas de una generación que une arte y activismo, dentro y fuera de Cuba. “La idea era presentar tres artistas de esta generación reciente que se han vinculado al activismo, dentro y fuera de Cuba”, puntualizó.
Camila Lobón, otra de las artistas presentes, aporta piezas que desafían los símbolos patrios y reflexionan sobre la educación en Cuba. Su trabajo, vinculado a movimientos como el 27N y al Instituto de Artivismo Hannah Arendt, enriquece el diálogo que Otero Alcántara lidera con su ejemplo.
Por su parte, Raychel Carrión impresiona con dibujos que critican el discurso oficial cubano, mostrando una habilidad única para fusionar técnica y mensaje.
Redacción de Cubanos por el Mundo
Un trágico incidente conmocionó a la ciudad de Bayamo, en Granma, el pasado 14 de…
La inseguridad sigue azotando a La Habana y ya no se puede confiar ni en…
Las autoridades de Miami-Dade desmantelaron una red ilícita que funcionó durante meses desde un consultorio…
Si existían dudas sobre la afinidad política del trovador fallecido Eduardo Sosa, probablemente en su…
La delincuencia en Cuba sigue haciendo de las suyas, y esta vez, en la provincia…
La madre del niño cubano, Damir Ortiz, de 10 años y diagnosticado con neurofibromatosis tipo…
This website uses cookies.