El gobierno de Estados Unidos suspendió temporalmente el procesamiento de solicitudes de residencia para personas que ingresaron al país a través del programa de Parole Humanitario y otras iniciativas migratorias implementadas durante la administración del presidente Joe Biden.
Esta decisión, que afecta a decenas de miles de cubanos, se produce mientras las autoridades revisan posibles casos de fraude y refuerzan los procedimientos de verificación.
Según un memorando interno del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), al que tuvo acceso CBS News, la medida se debe a que “actualmente, la información sobre fraude y preocupaciones de seguridad pública o nacional no está siendo adecuadamente identificada en los sistemas de adjudicación de USCIS”.
Esto ha llevado a una pausa en el procesamiento de solicitudes de residencia para quienes ingresaron bajo estos programas, incluidos los cubanos que se acogieron al Parole Humanitario.

Investigaciones previas, incluso durante la era Biden, detectaron irregularidades en miles de solicitudes presentadas bajo el programa CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela), incluyendo casos de “patrocinadores en serie”, datos de personas fallecidas y domicilios repetidos, algunos de los cuales han sido confirmados como fraudulentos.
Estas irregularidades han llevado a una revisión exhaustiva de los procesos de adjudicación.
Esta medida afecta directamente a los cubanos que ingresaron a EE.UU. bajo el Parole Humanitario, ya que, por el momento, no podrán tramitar su residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano, lo que los deja en un limbo migratorio.
El bloqueo afecta varias iniciativas que utilizaron el parole para la admisión rápida de extranjeros por razones humanitarias o de interés público.
El reconocido abogado de inmigración Willy Allen expresó su preocupación por el impacto que esta decisión tendrá en la comunidad cubana. “Creo que es una decisión preocupante para miles de inmigrantes, y por primera vez, los cubanos beneficiados con el parole humanitario deben estar atentos con sus casos”, dijo Allen en declaraciones a CaféFuerte.
Allen destacó el efecto paralizante que tendrá esta medida en el procesamiento de beneficios migratorios. “Los procesos serán ahora mucho más lentos”, subrayó. “Son millones de personas que han aplicado a beneficios migratorios, y ahora eso estará bajo revisión”, añadió.
Allen recordó que “la Ley de Ajuste Cubano es una ley separada de las leyes de inmigración y solo requiere una inspección y una entrada legal”, pero advirtió que “es muy posible que haya que dar más argumentos en el futuro”.
Aclaró que esto no significa que no se puedan solicitar beneficios, sino que, mientras los programas estén bajo revisión, los casos se irán acumulando.
TE PUEDE INTERESAR: Régimen cubano restringe la venta de gasolina especial y recibe solo pagos en dólares
Redacción Cubanos por el Mundo