in

Wells Fargo le congela la cuenta a otro cubano residente en Miami

Un cubano radicado en Miami enfrentó serias complicaciones financieras cuando Wells Fargo decidió inmovilizar su cuenta bancaria

Wells Fargo le congela la cuenta a otro cubano residente en Miami
José Antonio Orta denunció que la entidad no le notificó nada sobre su situación / Foto: Composición CPEM

Un cubano radicado en Miami enfrentó serias complicaciones financieras cuando Wells Fargo decidió inmovilizar su cuenta bancaria sin previo aviso.

José Antonio Orta, ciudadano estadounidense, pero de origen cubano, descubrió el inconveniente el pasado 29 de enero, al intentar realizar un pago y notar que su tarjeta no funcionó.

Este incidente marcó el inicio de una odisea que duró 17 días, en los que no tuvo acceso a sus fondos, lo que naturalmente puso patas arriba su vida.

Un reporte de Telemundo 51 indica que Orta acudió a la sucursal del banco en busca de explicaciones. Allí le informaron que necesitaban documentación adicional para verificar su situación, un requisito que él consideró absurdo.

Según lo que Orta relató, Wells Fargo justificó la medida como parte de un proceso de revisión vinculado a regulaciones federales de la OFAC, que obliga a las instituciones financieras a confirmar el estatus migratorio de clientes provenientes de naciones bajo sanciones, como Cuba.

El banco emitió un comunicado en el que evitó dar detalles específicos sobre el caso. Sin embargo, afirmó que sus empleados trabajan para resolver la situación tras recibir los documentos solicitados, y subrayó su compromiso con la claridad en la comunicación hacia los clientes.

Pese a ello, Orta insistió en que nadie lo contactó de manera proactiva. “Si no llamo, no me entero. Estaría todavía esperándome”, acusó.

Asimismo, el cubano explicó que varias de sus obligaciones automáticas, como pagos a American Express y a la compañía eléctrica FPL, quedaron en el aire.

LEA TAMBIÉN: Niegan fianza a responsable de accidente en Miami Gardens donde murieron 5 personas

Este inconveniente comenzó a hacerse visible en diciembre de 2023, cuando surgieron los primeros reportes. Desde entonces, Wells Fargo mantuvo silencio sobre la cantidad de personas involucradas y la duración estimada de este proceso.

Para el antillano, la solución llegó tras insistir y presentar la documentación, pero el episodio le dejó una lección clara: la importancia de estar atentos a cualquier señal del banco, por mínima que parezca.

Así, este cubano de Miami recuperó el acceso a su dinero, pero no sin antes atravesar días de incertidumbre y cuestionamientos.

Redacción de Cubanos por el Mundo

Written by Mateo Orozco

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Denuncian que maestra de Miami, sin récord criminal, y en EE.UU. desde los 13 años, habría sido deportada

Denuncian que maestra de Miami, sin récord criminal, y en EE.UU. desde los 13 años, habría sido deportada