Una joven cubana lanzó un grito de auxilio desde Guyana a través de las redes sociales, buscando apoyo económico para cubrir los gastos médicos de su esposo, un hombre de 28 años que enfrenta una delicada condición de salud tras ser diagnosticado con un tumor cerebral.
José Luis Hernández Segura recibió la noticia de que padece un oligodendroglioma de grado 1, un tipo de tumor considerado de baja agresividad. Sin embargo, la tranquilidad de este diagnóstico se vio opacada por la necesidad urgente de un tratamiento de radioterapia, cuyo costo asciende a 6,000 dólares en una clínica privada de Guyana, país donde la pareja reside desde hace varios meses.
La esposa, Yanitza Pérez, tomó la iniciativa de publicar un mensaje conmovedor en grupos de Facebook, detallando el duro camino que están atravesando desde que Hernández sufrió convulsiones meses atrás.

El 30 de diciembre pasado, él ingresó a un hospital público, donde los médicos ordenaron exámenes como radiografías y resonancias magnéticas. Los resultados confirmaron la presencia del tumor.
En enero, los cirujanos realizaron una craneotomía, pero solo lograron remover la mitad de la masa, dejando pendiente una solución definitiva.
Hace pocos días, un oncólogo explicó a la pareja que la radioterapia es esencial para tratar el caso de Hernández, pero este procedimiento no está disponible en el sistema público de salud local. La única opción es recurrir al sector privado, algo inalcanzable para ellos debido a su situación económica.
OTRAS NOTICIAS: Niño cubano con distrofia muscular presenta delicado estado de salud; su familia pide ayuda urgente
En su relato, Yanitza descartó la posibilidad de viajar a Cuba en busca de ayuda. Además, suplicó a la comunidad virtual que difundiera su historia o la conectara con alguna organización solidaria, destacando la soledad que sienten en un país donde no tienen familia ni red de apoyo.
Ahora, la pareja aguarda un gesto de generosidad que les permita continuar la lucha por la salud de Hernández, mientras el tiempo apremia para iniciar el tratamiento que podría marcar la diferencia.
Redacción de Cubanos por el Mundo