Este jueves, un avión procedente de Estados Unidos aterrizó en el Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana con 104 migrantes cubanos a bordo, en calidad de repatriados.
El Ministerio del Interior de Cuba (MININT) confirmó que esta acción se llevó a cabo como parte de los pactos migratorios establecidos entre las autoridades de Washington y La Habana.
Trascendió que el grupo estuvo compuesto por 84 hombres, 19 mujeres y un menor, quienes regresaron en lo que marcó la segunda operación de este tipo desde que Donald Trump asumió el poder.
En el transcurso del año, Cuba ha recibido un total de 296 migrantes cubanos desde diversas naciones de la región, sumando 11 procesos de repatriación.
Según reportes oficiales, entre los recién llegados, un individuo pasó a disposición de las autoridades investigativas por supuestos delitos cometidos antes de su partida. Además, dos personas enfrentan detención debido a que abandonaron el país de forma indebida mientras estaban bajo un régimen de libertad condicional.
Desde abril de 2023, los vuelos de devolución entre ambos países se reactivaron, enfocándose especialmente en aquellos migrantes clasificados como “no admisibles” tras intentar ingresar a Estados Unidos por la frontera con México.
Este procedimiento se alinea con el compromiso bilateral que estipula el retorno de quienes llegan por vía marítima al territorio estadounidense.
LEA TAMBIÉN: Cubanos contentos con la deportación de “La Cintumbare” (+VIDEO)
La persistente crisis en Cuba, caracterizada por la falta de alimentos, medicinas y un aumento descontrolado de los precios, continúa empujando a muchos habitantes a emprender travesías peligrosas con tal de conseguir la libertad.
Si bien es cierto que muchos están plenamente conscientes de los riesgos que representan los viajes marítimos o terrestres, el principal propósito es tratar de llegar a otras tierras para ayudarse tanto a ellos como a sus seres queridos que quedan de rehenes del castrismo en la isla comunista.
Redacción de Cubanos por el Mundo