En su programa Hola! Ota-Ola, el popular presentador, Alex Otaola, compartió su visión sobre el momento histórico que atraviesa Cuba y las oportunidades que existen para alcanzar la liberación del pueblo cubano.
En lugar de centrarse en los obstáculos del pasado, el influencer subrayó que el contexto actual ofrece una alineación única de circunstancias favorables, algo que describió como un escenario sin precedentes para romper las cadenas que han atado a la isla durante décadas.
“Es el mejor escenario que jamás en la vida ha tenido el pueblo cubano para ser libre. Nunca antes estaban las condiciones tan creadas, tan perfectas, los planetas tan bien alineados para conquistar la libertad”, comenzó diciendo.
Sin embargo, Otaola destacó que, a pesar de esta coyuntura prometedora, el camino hacia la libertad enfrenta retos significativos. Señaló que figuras como José Daniel Ferrer, líder de la UNPACU, representan una esperanza, pero insistió en que un solo esfuerzo no basta para transformar la situación.
“Pero ahora lo que no tenemos es otro 11 de julio. Ahora lo que no tenemos es oposición dentro de Cuba. Está Ferrer, gracias a Dios, pero Ferrer solo… un palo no hace monte. Ahora Ferrer tiene que reorganizar la UNPACU, reorganizar a todos los activistas que han estado regados en todos estos años. Eso lleva un proceso”, añadió.
Para él, la reorganización de las fuerzas opositoras dentro de Cuba será clave en los próximos pasos, aunque reconoció que este proceso tomará tiempo y exigirá paciencia.
En otro giro de su análisis, Otaola abordó las críticas hacia ciertas figuras que, a su juicio, han perdido credibilidad. Entre ellas, mencionó a la activista Saily González, conocida en redes como “Saily de amarillo” y cuestionó su papel.
Recordó cómo esta figura desalentó las protestas y suavizó las demandas de los familiares de presos políticos, algo que Otaola considera un error que mantuvo al pueblo en letargo.
“Si queremos que la gente nos preste atención, lo primero que tenemos que tener es un pueblo decidido a salir de este yugo, pueblo que tú ayudaste a mantener dormido, cuando hacías el control de daño de los familiares de los presos políticos. ¿O no te acuerdas que tú les decías que no salieran a la calle, que no se manifestaran?”, aseveró, contundente.
Hacia el final de su intervención, Otaola invitó a mirar más allá de la isla y reflexionar sobre el lugar de Cuba en el panorama internacional. Argumentó que esperar que potencias como Estados Unidos prioricen el caso cubano es poco realista, ya que el gobierno de Donald Trump, electo por el pueblo estadounidense, responde primero a sus propios intereses.
“Trump no ha puesto en ridículo a nadie. Trump lo votó el pueblo americano para defender los intereses del pueblo americano. No somos el ombligo del mundo, no somos lo más importante en el planeta Tierra”, recalcó.
Con un tono esperanzador, el presentador cerró su mensaje proponiendo una actitud de observación activa. Dijo que el futuro dependerá de cómo evolucionen los eventos y de la capacidad de los cubanos para cosechar resultados de las oportunidades actuales.
Redacción de Cubanos por el Mundo