Una Mipyme cubana difundió sus plazas vacantes para los antillanos que apliquen al empleo y para dejar en evidencia publica las injustificas y desigualdades que hay en la isla, donde los profesionales ganan menos que las personas que ni siquiera terminaron su educación en bachillerato
La Mipyme estatal de servicios TSA está buscando empleados para trabajar en el complejo José Martí, ofreciendo salarios de 9300.00 y 7700 pesos, un monto que es mucho mas elevado que el de los profesionales en Cuba y el requisito académico necesario es haber cursado hasta noveno grado.

La situación es deprimente, porque de esta manera, los jóvenes estudiantes en la actualidad no tienen ningún incentivo de ser profesionales, al saber que sin estudios pueden ganar mas que pasando años sacando una carrera universitaria y en medio de los esfuerzos que hay que hacer en la isla donde la escasez llega a niveles elevados.
Esto demuestra que la critica del pueblo durante todos estos años es real, los profesionales no son valorados en Cuba, sus estudios y su trabajo son degradados, con el miserable sueldo que ganan y que en la isla no alcanza para nada con los grandes niveles de inflación en los que se viven.
Para nadie es un secreto que en Cuba el sueldo no alcanza ni para alimentarse un día, por lo que las personas buscan realizar mas de un oficio para poder sobrevivir a la pobreza en la que está sumergido el país.
Además, esta disparidad salarial refleja una política económica desacertada, donde se priorizan empleos de bajo perfil académico sobre carreras esenciales para el desarrollo del país. Mientras un obrero sin formación gana más, profesionales como médicos y maestros se ven obligados a emigrar de la isla o abandonar sus profesiones para sobrevivir.
TE PUEDE INTERESAR: Mientras los del régimen se dan lujos, el pueblo de Cuba tiene que sobrevivir como si fuera el siglo XIX (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo