in

Se consuma otra injusticia: Condenan a 7 años de cárcel a joven cubano por publicaciones en redes sociales

El régimen cubano sentenció a siete años de prisión a Alexander Fábregas por el simple hecho de compartir en redes sociales sus opiniones

Se consuma otra injusticia: Condenan a 7 años de cárcel a joven cubano por publicaciones en redes sociales
Alexander Fábregas / Foto: Composición CPEM

En un nuevo golpe a la libertad de expresión, el régimen cubano sentenció a siete años de prisión a Alexander Mario Fábregas, un joven de 34 años, por el simple hecho de compartir en redes sociales sus opiniones críticas contra la dictadura.

La condena, dictada por la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Provincial Popular de Villa Clara, se fundamenta en el supuesto delito de “propaganda contra el orden constitucional”, según el documento oficial identificado como sentencia 20/2025.

Este fallo expone, una vez más, la intolerancia y la crueldad del sistema castrista hacia cualquier voz disidente.

Fábregas, quien ya había enfrentado la represión previamente, utilizó su cuenta de Facebook para transmitir en vivo mensajes que llamaban a la ciudadanía a manifestarse pacíficamente.

En esos videos, afirmó que la desobediencia civil “es un derecho, no un delito” y expresó su respaldo a los “presos políticos”.

Por ello, el tribunal interpretó, a su mera conveniencia, estas palabras como un intento de “desestabilizar el Estado socialista”, a pesar de que sus publicaciones apenas alcanzaron entre 30 y 22 reacciones, de 50 a 383 comentarios, y fueron compartidas entre 19 y 167 veces.

Además, tres canales de YouTube amplificaron su mensaje, lo que el régimen consideró una “amenaza” suficiente para justificar tan drástica pena.

El historial de hostigamiento contra este cubano no es reciente. En diciembre de 2020, las autoridades lo detuvieron durante tres días por publicar una foto en la que sostenía un cartel con la frase “No Más Miseria”.

Más tarde, el 11 de julio de 2021, fecha marcada por protestas masivas en la isla, fue arrestado en su hogar en Sancti Spíritus tras difundir un llamado a sumarse a las manifestaciones. Aunque no participó físicamente en las calles, nueve días después recibió una condena de nueve meses por “incitación a delinquir” en un juicio sumario.

Tras salir en libertad en abril de 2022, las presiones de la Seguridad del Estado no cesaron, afectando también a su madre, Luisa María Milanés.

Desde el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) alzaron la voz para denunciar este caso como una “injusta” violación de derechos fundamentales, señalando la falta de independencia judicial en Cuba.

TAMBIÉN PUEDE LEER: Marcharán en Miami por la libertad de presos políticos cubanos

Este caso evidencia cómo el aparato judicial cubano convierte en delito cualquier expresión que desafíe la narrativa oficial. La sentencia contra Fábregas no solo lo priva de su libertad, sino que envía un mensaje intimidatorio a quienes consideran usar las redes sociales como herramienta de cambio.

Mientras tanto, los verdaderos delincuentes siguen robando, asesinando y violando en las calles del país, sin ser perseguidos por absolutamente nadie.

Redacción de Cubanos por el Mundo

Written by Mateo Orozco

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Régimen cubano a través de su Ministerio de Salud, niega carta para que niño Damir sea tratado en el extranjero

GRAN NOTICIA: El pequeño Damir comenzó a respirar por sí solo en el hospital de Miami