Una destacada profesora cubana, identificada como Aimée Teresa González Bolaños, perdió la vida el pasado fin de semana en Río Grande, Brasil, tras ser arrollada por un conductor en estado de ebriedad.
La prensa local indicó que el trágico suceso ocurrió en la Avenida Río Grande, en el barrio Cassino, cuando la profesora de 81 años caminaba por la zona y fue impactada violentamente por el vehículo.
Según las autoridades, el responsable, identificado como Lucas Pansera, un hombre de 34 años, fue detenido en el lugar tras arrojar 0,51 mg/l en la prueba de alcoholemia.
El conductor, arrestado por la Brigada Militar y trasladado a la Policía Civil, enfrenta ahora las consecuencias legales de sus acciones.
Trascendió que el impacto lanzó a la profesora contra la reja de un edificio, causándole la muerte de forma instantánea.
La Universidad Federal do Río Grande (FURG), donde esta profesora cubana dejó una huella imborrable, expresó su profundo pesar por la pérdida. La institución, en la que trabajó desde su llegada a Brasil en 1997, decretó luto oficial y suspendió las clases presenciales del Instituto de Letras y Artes por un día, optando por operar de manera remota en sus oficinas.
Nacida en Cienfuegos, en 1943, Aimée se graduó en 1966 de la Universidad Central de Las Villas y construyó una carrera internacional que la llevó a Canadá, donde fue profesora adjunta en la Universidad de Ottawa.

En la FURG destacó como miembro del Programa de Posgrado en Letras y asumió el rol de vicedirectora del Instituto de Letras y Artes, manteniendo su compromiso incluso después de jubilarse.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Pastor cristiano entre la vida y la muerte tras asalto en casa culto de Artemisa (+VIDEO)
A lo largo de su vida, González Bolaños cosechó reconocimientos como la Distinción a la Cultura Nacional y el Concurso de Crítica Literaria Mirta Aguirre. Autora de obras como Pensar la narrativa y El Libro de Maat, publicó al menos seis libros, y sus escritos, traducidos al inglés, portugués, francés y árabe, exploraron la poesía contemporánea y la diáspora cubana.
La noticia de su fallecimiento recorrió rápidamente medios como CNN Brasil y G1, resaltando la pérdida de una figura clave en las letras y la academia.
Redacción de Cubanos por el Mundo