La salida de servicio de dos unidades de generación en la Termoeléctrica de Mariel durante la noche del martes 25 de marzo agravó la situación eléctrica en Cuba, acercando el déficit máximo al récord registrado en febrero pasado, cuando se dejaron de generar 1.760 megavatios (MW).
Aunque la Unión Eléctrica (UNE) había pronosticado un déficit de 1.390 MW para la jornada, la afectación real alcanzó los 1.618 MW, según reconoció la entidad en su informe del miércoles.
El periodista oficialista José Miguel Solís, atribuyó el incremento a las fallas en las unidades 5 y 6 de Mariel, así como a “dificultades en subestaciones de Villa Clara”, sin ofrecer mayores detalles.
El parte oficial de la UNE solo incluye a la unidad 5 de Mariel y a la 2 de Felton en estado de avería, mientras que la unidad 8 de Mariel, junto con otras plantas como la 2 de Santa Cruz del Norte, las 3 y 4 de Cienfuegos, y la 5 de Renté, figuran en mantenimiento.
Las autoridades no especificaron cuántos grupos electrógenos estarían operativos para el resto de la semana.
Para la jornada actual, se prevé un déficit máximo de 1.515 MW durante el horario pico.
Esta cifra se acerca peligrosamente a los niveles registrados antes del último colapso nacional del 14 de marzo, cuando el sistema eléctrico falló por completo por cuarta vez en poco más de cinco meses, dejando a gran parte de Cuba a oscuras durante más de 48 horas.
Mientras tanto, la población sigue enfrentando cortes prolongados, evidenciando la fragilidad del sistema eléctrico cubano que no recibe el mantenimiento necesario por parte de la dictadura que gobierna el país.
TE PUEDE INTERESAR: Santiago de Cuba: Venta de huevos podridos ponen en peligro la salud de la comunidad
Redacción Cubanos por el Mundo