Foto: Facebook
La activista cubana Rosa María Payá fue propuesta por el Departamento de Estado de Estados Unidos para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El planteamiento fue realizado por el Gobierno de Estados Unidos por medio de un comunicado oficial en el que destacan el reconocimiento de la opositora cubana en pro de la democracia en la región, y principalmente en la mayor de las Antillas.
En ese sentido, la candidatura de Rosa María Payá para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se medirá en las venideras elecciones que se llevarán a cabo en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) el 27 de junio en Antigua y Barbuda.
En el comunicado oficial, el Departamento de Estado de Estados Unidos también agregó que, la opositora cubana es fundadora del movimiento Cuba Decide.
“Payá lidera el movimiento prodemocracia más prominente, uniendo a la sociedad civil cubana, activistas y grupos opositores para exigir cambios políticos mediante un plebiscito vinculante”, precisó.
De igual manera, el gobierno estadounidense recordó que, Rosa María Payá es hija del fallecido líder opositor, Oswaldo Payá, quien fue galardonado con el Premio Sájarov, y asesinado por la dictadura castrista dentro de la isla.
Es importante mencionar que, actualmente, la activista cubana dirige la Fundación para la Democracia Panamericana, desde donde se impulsan iniciativas en pro de la seguridad regional, estabilidad democrática en América Latina y derechos humanos.
Por su parte, Rosa María Payá agradeció al Gobierno de los Estados Unidos, especialmente al secretario de Estado, Marco Rubio, por la nominación.
La opositora cubana consideró que, la propuesta de la Administración de Trump con su nominación “refleja el compromiso firme de Estados Unidos con la independencia de la Comisión, su liderazgo regional y su impacto real en la vida de la gente”.
También afirmó que, se mantiene firme en su compromiso con los derechos humanos en toda la región.
“Creo firmemente en la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales, como lo establecen la Carta de la OEA y la Declaración Americana. Esto significa promover los derechos como un deber esencial, garantizar la igualdad y la no discriminación, y proteger la libertad individual, esencial para la gobernanza democrática”, apuntó en un post en las redes sociales.
Cabe mencionar que, la CIDH es un organismo autónomo encargado de promover y defender los derechos humanos en los Estados miembros de la OEA. Sus siete comisionados son expertos reconocidos que actúan con independencia política, lo cual, según la declaración oficial estadounidense, “distingue a la CIDH como un organismo líder en derechos humanos”.
Aquí el comunicado oficial del Departamento de Estado de EEUU.
Redacción Cubanos por el Mundo
Al menos dos viviendas destruidas se reportaron tras un incendio de medianas proporciones ocurrido el…
El pelotero cubano con trayectoria en la Serie Nacional, Manuel Alejandro Ávila Martínez, pisó suelo…
Un joven cubano de 25 años resultó herido en la Ciudad de México tras ser…
Yolanda Saldívar, la mujer que terminó con la vida de Selena Quintanilla, podría dejar atrás…
La salida de servicio de dos unidades de generación en la Termoeléctrica de Mariel durante…
La noche de este 26 de marzo, falleció monseñor Manuel Hilario de Céspedes García-Menocal, exobispo…
This website uses cookies.