El Ministerio de Salud de Argentina confirmó la detección de casos de dengue importados desde Cuba, en medio de un preocupante incremento de la enfermedad en el país suramericano.
La información fue difundida a través del último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), donde se detalló que, de los 2.845 contagios registrados entre 2024 y el 25 de marzo, 72 corresponden a personas que contrajeron el virus en el extranjero.
Entre los países de origen de los casos importados se encuentran Cuba, Brasil, México, Venezuela, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia. Las autoridades sanitarias argentinas señalaron que se trata de viajeros que ingresaron al territorio nacional ya infectados, aunque no precisaron la cifra exacta de contagios asociados a cada nación. Ante este escenario, el Gobierno recomendó evitar viajes a zonas con alta circulación del virus.

En Cuba, el dengue sigue representando un riesgo para la salud pública. Según el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de la isla, más de 2.400 pacientes permanecen hospitalizados, principalmente por cuadros graves de la enfermedad.
Actualmente, la transmisión activa de dengue se concentra en tres provincias, cuatro municipios y cuatro áreas de salud. Además, se reportó la circulación del virus Oropouche en siete provincias y diez municipios. Aunque las autoridades cubanas afirmaron que hubo una disminución en los casos, advirtieron que las condiciones climáticas podrían favorecer nuevos brotes.
Recientemente, se informó sobre un cubano residente en Las Tunas que se encuentra en estado crítico a causa del dengue, lo que llevó a las autoridades a insistir en la necesidad de buscar atención médica ante cualquier síntoma sospechoso.
En años anteriores, el aumento de casos de dengue en Cuba llevó a varios países, como España, Francia, Italia y Canadá, a reportar contagios importados desde la isla. Asimismo, naciones como Irlanda y Reino Unido emitieron alertas sanitarias para sus ciudadanos con planes de viaje al territorio cubano.
Argentina, al sumarse a la lista de países con casos vinculados a Cuba, refuerza las medidas de vigilancia epidemiológica e insta a la población a extremar precauciones, especialmente en zonas con presencia del mosquito Aedes aegypti, principal vector de la enfermedad.
TE PUEDE INTERERSAR: Denuncian el deplorable estado de un parque en La Habana
Redacción Cubanos por el Mundo