En las últimas semanas, los migrantes cubanos en Estados Unidos se mantienen en alarma por el incremento de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en establecimientos comerciales de dueños latinos en varios estados del país.
Dueños de pequeños negocios reportaron a la agencia EFE pérdidas de hasta el 50 % en sus ingresos tras ser objeto de inspecciones por parte de ICE y la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El señor Marco Antonio López, propietario de Beef Master Meat Market en Tucson, Arizona, relató que agentes fuertemente armados, algunos con capuchas, llegaron sin previo aviso a su local, mientras patrullas y vehículos encubiertos vigilaban la zona. Según López, los oficiales afirmaron que se trataba de una revisión rutinaria para verificar la documentación laboral de los empleados.
Aunque no hubo detenciones, los agentes confiscaron registros de los trabajadores, datos del negocio e información de proveedores.

Testimonios y reportes locales indican que ICE ha ingresado a restaurantes, supermercados y otros comercios de migrantes cubanos y otros latinos en ciudades como Miami, Los Ángeles, Houston y Nueva York. Aunque las autoridades no han confirmado si estas acciones forman parte de una estrategia coordinada, empresarios y empleados temen que sean inspecciones encubiertas para recopilar información sobre la comunidad migrante.
Daysi García, dueña de un salón de belleza en Maryland, contó al diario El País que, tras una redada en su local, la clientela disminuyó drásticamente.
“Lo que está pasando ahora es peor que la COVID. Antes la gente usaba mascarilla y venía; ahora ni quieren salir de casa”, expresó.
Las políticas de deportación de la administración del presidente Donald Trump mantienen un clima de incertidumbre entre los inmigrantes cubanos, afectando su vida cotidiana y la economía de los negocios que frecuentan.

Rebeca Shi, directora ejecutiva de la American Business Immigration Coalition en Illinois, señaló que estas medidas también perjudican a sectores clave como la agricultura, manufactura y salud, que dependen de mano de obra migrante.
TE PUEDE INTERESAR: EE.UU. notifica la revocación del estatus legal a cubanos beneficiarios del Parole Humanitario
Redacción Cubanos por el Mundo