El influencer cubanoamericano Alex Otaola cuestionó duramente la política energética del régimen cubano y el cuento de los parques solares.
Desde su programa que transmitimos en Cubanos por el Mundo, denunció el abandono de los centrales azucareros en favor de lo que llamó “espejitos chinos”.
Otaola se refirió así a los parques fotovoltaicos construidos con tecnología importada de China. Estas inversiones, dijo, no representan una solución real para la crisis energética de Cuba.
TE PODRÍA INTERESAR: Conozca el pedido de Otaola a Elon Musk (+VIDEO)
“El terreno donde están poniendo esos paneles se podía haber sembrado de caña”, afirmó.
Criticó que, si no se hubieran desmantelado los centrales, generarían más energía que los paneles solares.
Para Otaola, los parques fotovoltaicos son una cortina de humo sin impacto tangible.
“Los paneles chinos se rompen a los dos días, le caga un pajarito y ya no coge energía”, dijo con ironía.
CONTENIDO RELACIONADO: EE. UU. preocupado por acercamiento de la dictadura de Cuba con Rusia y China
El influencer también se burló de los cronogramas oficiales de construcción de los parques solares y mencionó el parque solar del municipio Vertientes, en la provincia de Camagüey.
“Vamos a terminar todo el 30 de febrero… Ay, pero cómo se burlan, cubano”, comentó entre risas, tras ver un cartel donde mencionan que el mencionado parque sería culminado el 31 de abril de 2025.
Otaola cuestionó la eficiencia real de estos supuestos megaproyectos solares. “Eso va a producir 41 megas, que da para tres casas”, criticó en tono sarcástico.
Asegura que el pueblo no se beneficia con estas instalaciones masivas. “Te va el microwave, no lo vas a poder utilizar… pero puedes poner un bombillo de funeraria”, dijo.
Con esta denuncia, Alex Otaola pone sobre la mesa el desmantelamiento de la industria azucarera en Cuba por parte del castrismo que demolió, regaló o abandonó los centrales en la Isla.
Esto confirman que el régimen sacrificó recursos valiosos mientras la población sigue viviendo en medio de las tinieblas, y nadie confía en que los paneles fotovoltaicos resuelvan la crisis actual.
Redacción Cubanos por el Mundo