Un nuevo frente frío ingresará a Cuba esta semana, afectando principalmente la región occidental del país a partir del martes, de acuerdo con los últimos reportes del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET).
El fenómeno, que se desplaza desde el Golfo de México, traerá consigo un cambio notable en las condiciones del tiempo, incluyendo lluvias, vientos y un descenso significativo de las temperaturas.
El especialista Raydel Ruisánchez informó que el frente frío tocará tierra en la tarde del martes, iniciando con un aumento de la nubosidad desde las primeras horas del día.
Se esperan chubascos dispersos que se intensificarán hacia la tarde, con la posibilidad de tormentas eléctricas en algunas zonas.
El miércoles marcará un giro en el clima, con vientos que cambiarán de dirección hacia el norte, alcanzando velocidades de 15 a 30 km/h. Las lluvias persistirán, acompañadas de un cielo mayormente nublado durante la mañana, que se despejará parcialmente en la tarde.
Las temperaturas descenderán, situándose entre mínimas de 20 a 22 ℃ y máximas de 24 a 26 ℃. En la costa norte, las olas podrían llegar a 1.6 metros, mientras que en el sur se espera un oleaje más tranquilo, de unos 0.5 metros.
El punto más frío llegará en la madrugada del jueves, cuando los termómetros marcarán entre 15 y 19 ℃, con máximas que subirán ligeramente hasta los 26-29 ℃ durante el día.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Primeros pronósticos para la temporada de huracanes 2025
Para el viernes, las mínimas se estabilizarán entre 17 y 20 ℃, y las máximas oscilarán entre 28 y 30 ℃, con vientos del nordeste soplando a 10-25 km/h.
Este evento se suma a las recientes variaciones climáticas en la isla. A finales de marzo, Cuba ya enfrentó un episodio de bajas temperaturas que dejó registros mínimos en varias localidades, un precedente que anticipa el impacto de este nuevo frente frío en los próximos días.
Redacción de Cubanos por el Mundo