Maykol Girón Rosabal, un destacado futsalista cubano, pisó suelo español hace pocos días con la firme intención de forjarse un nuevo futuro en Madrid.
A sus 24 años, este jugador originario de Jiguaní, en la provincia de Granma, arribó acompañado de su esposa, quien posee la ciudadanía española, lo que le permitió obtener una visa de seis meses para dar inicio a esta aventura.
Con una trayectoria envidiable, Girón se consolidó como un referente en el fútbol sala en la isla. En el torneo nacional más reciente, celebrado en 2023, se coronó campeón con el equipo de Ciego de Ávila, donde además deslumbró al marcar 51 goles, erigiéndose como el máximo goleador del certamen.
En la gran final contra La Habana, dejó su huella al anotar tanto en el tiempo regular, que culminó con un empate 5-5, como en la tanda de penales, decisiva para el triunfo avileño por 5-3.
Antes, con su provincia natal, Granma, levantó un título y logró un subcampeonato nacional, demostrando su consistencia.
Este futsalista cubano de 1,71 metros, descrito por quienes lo conocen como un “cazagoles nato” con habilidad para disparar con ambas piernas y un juego asociativo excepcional, también brilló a nivel internacional.
En 2022, conquistó el oro con la selección cubana Sub 23 en los primeros Juegos del Caribe, celebrados en Guadalupe. Asimismo, participó en encuentros amistosos frente a Venezuela y Costa Rica, mostrando su versatilidad.
Sin embargo, su carrera dio un giro inesperado cuando, en una decisión que generó controversia, quedó fuera del equipo nacional para el Campeonato de Concacaf en Nicaragua 2024 y el Mundial de Uzbekistán del mismo año, lo que dejó un sabor amargo entre sus seguidores y en su círculo cercano.
Por otro lado, es pertinente subrayar que antes de destacar en el futsal, Maykol incursionó en el fútbol sobre césped. Representó a Cuba en categorías inferiores, como la Sub 15 en la Cayman Airways International Youth Football Cup en Islas Caimán, y formó parte de la concentración Sub 20 junto a nombres que integran la selección absoluta, como Yasnier Matos, Yunior Yuri Pérez, Karel Espino, Daniel Díaz y Pedro Bravo.
Proveniente de una familia de pesistas, su talento con el balón pronto lo llevó a cambiar de disciplina y a sobresalir en los salones.
En España, Girón buscará no solo continuar su carrera deportiva, sino también construir una vida mejor para él y su familia.
LEA TAMBIÉN: OTRO QUE SE VA: Portero cubano abandona a la selección de futsal en España
Este joven talento espera abrirse paso en un nuevo escenario, dejando atrás las decepciones y apostando por un horizonte lleno de oportunidades.
De esta manera, este jugador se suma a la larga lista de atletas de la isla que prefieren huir de la miseria castrista en busca de mejores oportunidades tanto en lo personal como en lo profesional, con mucho de ellos ya habiendo logrado el objetivo.
Redacción de Cubanos por el Mundo