El congresista cubanoamericano Carlos A. Giménez, representante del distrito 28 de Florida, envió una carta al secretario de Estado, Marco Rubio, solicitando sanciones económicas severas contra los países que colaboran con el régimen cubano a través de las denominadas “misiones médicas”.
En su misiva, difundida en la red social X, Giménez calificó estos programas como “una de las formas más grotescas de explotación humana y esclavitud moderna en el hemisferio”. El legislador denunció que el régimen cubano retiene la mayor parte de los ingresos generados por estos profesionales, mientras los somete a jornadas extenuantes, confiscación de salarios y restricciones de movimiento.
“Estas misiones afirman brindar ayuda médica, pero en realidad son un mecanismo perverso de explotación laboral”, afirmó Giménez. El congresista instó al Departamento de Estado y al gobierno estadounidense a imponer medidas financieras contra las naciones que mantengan acuerdos con La Habana para recibir médicos bajo este esquema.
En paralelo, Giménez formalizó una petición a la Casa Blanca para suspender todos los vuelos hacia y desde Cuba, así como eliminar el envío de remesas, salvo casos humanitarios autorizados. La solicitud, dirigida al secretario del Tesoro, Scott Bessent, argumenta que Cuba, al figurar en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, representa “una amenaza para la seguridad nacional”.

“El régimen cubano alberga a fugitivos de la justicia estadounidense y viola sistemáticamente los derechos humanos”, sostuvo el congresista, enfatizando que su propuesta busca debilitar económicamente a la dictadura de la isla.
Giménez reiteró su apoyo a las políticas actuales de Washington contra Cuba y pidió intensificar las acciones para desmantelar lo que considera una red de “esclavitud moderna”. “Sancionar a quienes se benefician de este sistema envía un mensaje claro: la explotación no será tolerada”, concluyó.
La carta está generando reacciones divididas, con sectores de la diáspora cubana respaldando la medida, mientras organizaciones humanitarias advierten sobre el posible impacto en la población civil.
TE PUEDE INTERESAR: Atrapada en limbo migratorio en Estados Unidos la hija de José Daniel Ferrer
Redacción Cubanos por el Mundo