in

Empresarios italianos investigados por fraude fiscal en negocios con Cuba

El caso surgió tras una revisión fiscal a dos empresarios de Turín, quienes utilizaban sociedades en el extranjero para facturar operaciones inexistentes.

Empresarios italianos investigados por fraude fiscal en negocios con Cuba
Guardia di Finanza de Italia. Foto: Redes Sociales

Ocho empresarios italianos están bajo investigación por su presunta participación en un esquema de fraude fiscal valorado en nueve millones de euros, relacionado con operaciones comerciales con Cuba.

La investigación, denominada “Cuba Libre”, fue llevada a cabo por la Guardia di Finanza de Turín y reveló el uso de siete empresas ficticias, incluidas algunas registradas en Inglaterra y Panamá, para simular transacciones internacionales y evadir impuestos en Italia.

Según informó el diario Corriere Torino, el caso surgió tras una revisión fiscal a dos empresarios de Turín, quienes utilizaban sociedades en el extranjero para facturar operaciones inexistentes. El fraude consistía en manipular los precios de productos tecnológicos que supuestamente se exportaban a Cuba, declarando valores inferiores a los reales y canalizando el resto del dinero a cuentas privadas.

Las empresas involucradas vendían equipos informáticos desde Italia a clientes cubanos, utilizando compañías pantalla en Inglaterra y Panamá como intermediarias. Sin embargo, las mercancías nunca pasaban por esos países, sino que se enviaban directamente desde Turín a La Habana. Esta maniobra permitió ocultar alrededor de seis millones de euros en ganancias ilícitas.

Durante las pesquisas, las autoridades identificaron 1,5 millones de euros depositados en cuentas en el extranjero y realizaron allanamientos, incautación de documentos y análisis de transacciones bancarias sospechosas.

Dos de los principales implicados, residentes en Turín, ya han pagado 1,7 millones de euros en un intento por regularizar su situación fiscal. Además, la investigación sacó a la luz un caso de extorsión, en el que un prestamista amenazó con denunciar el fraude si no recibía el dinero que exigía.

Este no es el primer caso en el que Cuba aparece vinculada a operaciones financieras irregulares, pues en marzo de este año, un empresario de Hialeah, Florida, fue arrestado cuando intentaba huir a la isla tras ser acusado de defraudar 41 millones de dólares al programa Medicaid. El hombre fue detenido en el aeropuerto mientras intentaba abordar un vuelo a Varadero.

Las autoridades italianas continúan investigando a fondo la red de empresas y transacciones sospechosas, mientras los implicados podrían enfrentar cargos por fraude fiscal, blanqueo de capitales y asociación ilícita.

TE PUEDE INTERESAR: Corte Suprema autoriza a Trump para acelerar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Jeniree

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Anciano cubano fue liberado por ICE tras una semana de detención

Anciano cubano fue liberado por ICE tras una semana de detención